El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un ambicioso plan para transformar la movilidad urbana mediante la implementación de una nueva red de transporte público centrada en la sostenibilidad y eficiencia. Esta iniciativa busca reducir los niveles de contaminación y descongestionar el tráfico en la capital española. Se contempla la expansión del sistema de metro, un aumento significativo de vehículos eléctricos en el transporte público y la creación de carriles exclusivos para bicicletas y autobuses. El objetivo es lograr una reducción del 20% en las emisiones de dióxido de carbono en los próximos cinco años, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando el uso de alternativas al vehículo privado.
Además, el proyecto incluye la modernización de infraestructuras existentes y la implementación de tecnologías inteligentes para optimizar el flujo del tráfico. Un sistema de semáforos adaptativos será utilizado para mejorar la fluidez vial, mientras que una aplicación móvil permitirá a los usuarios planificar sus viajes de manera más eficiente, integrando opciones multimodales. Este plan cuenta con un presupuesto inicial de 500 millones de euros y se espera que genere miles de empleos en la ciudad. Las autoridades locales consideran que esta transformación es crucial para cumplir con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París y convertir a Madrid en un referente mundial de movilidad sostenible.
Leer noticia completa en El Mundo.