La Comunidad de Madrid avanza hacia la digitalización en salud con la creación de un registro único para neonatos. Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, dio a conocer esta iniciativa durante el Debate del Estado de la Región celebrado en la Asamblea autonómica. Este sistema estará operativo antes de concluir 2025 y permitirá a las familias acceder a información crucial sobre la salud de sus recién nacidos.
El registro centralizará los datos del Programa de Cribado Neonatal, conocido popularmente como la «prueba del talón», que detecta más de 30 enfermedades endocrino-metabólicas, así como el cribado de cardiopatías congénitas. La importancia de estas pruebas radica en su capacidad para diagnosticar de manera temprana afecciones que podrían impactar seriamente la salud del niño si no son tratadas a tiempo. Adicionalmente, se incluirán evaluaciones para identificar hipoacusias, contribuyendo al adecuado desarrollo lingüístico y comunicativo de los menores.
Esta medida no solo ofrece a las familias un acceso más ágil a los datos médicos de sus hijos, sino que también actúa como un censo de nacimientos en tiempo real en la región, abarcando tanto los hospitales públicos como los privados. De este modo, se asegura que todos los bebés tengan acceso a las evaluaciones médicas esenciales, vacunas y controles pediátricos, mejorando la coordinación asistencial dentro del sistema público de salud.
En paralelo a este avance, la Comunidad de Madrid planea lanzar el Portal del Paciente Madrid Salud este mismo año. Esta plataforma permitirá a los ciudadanos consultar sus informes clínicos, acceder a imágenes radiológicas, revisar su historial de vacunación y utilizar otros servicios personalizados desde su ordenador o tableta, facilitando así la gestión de su propia salud.
Con estas acciones, la región madrileña reafirma su compromiso con la modernización y la eficiencia del sistema sanitario, mejorando la experiencia del paciente y optimizando los servicios de salud pública.