Canal de Isabel II implementará importantes mejoras en la infraestructura del suministro de agua en ciertos municipios de la Comunidad. En uno de los municipios afectados, la compañía instalará un nuevo depósito regulador con una capacidad de 2.000 metros cúbicos. Este depósito estará dividido en dos compartimentos iguales, y además incluirá una tubería de transporte que lo conectará a la red de distribución existente. Este proyecto, que tendrá un coste cercano a los 2,9 millones de euros, se espera que se complete en un plazo de 20 meses.
Debido a la construcción del nuevo depósito, los depósitos actuales en Miraluz, Buitrago, Portachuelo y Campamento dejarán de funcionar. Posteriormente, se llevará a cabo una restauración de los terrenos donde estos depósitos se encuentran actualmente.
En otro orden de cosas, El Álamo también verá mejorada su infraestructura hídrica. La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior invertirá más de 600.000 euros en la perforación de un nuevo pozo, destinado a utilizar recursos hídricos subterráneos para enfrentar situaciones de sequía. La Confederación Hidrográfica del Tajo ya ha otorgado la autorización necesaria para explotar el caudal del pozo. Tras un detallado estudio técnico del proyecto, la obra ha sido adjudicada y se prevé que la perforación se complete en seis meses, teniendo en cuenta los distintos materiales a atravesar y la profundidad necesaria para maximizar el rendimiento.
En una segunda fase del proyecto en El Álamo, se instalarán equipos electromecánicos que garantizarán un funcionamiento óptimo de la nueva infraestructura, adaptándola a las características del acuífero, así como a la situación y calidad de las aguas, prestando especial atención a la eficiencia energética. Esta autorización es parte de una serie de permisos concedidos en el Campo de Pozos de Guadarrama, que permitirán la creación de 23 infraestructuras subterráneas adicionales para mejorar el suministro de agua en varios municipios de la región.
Estas acciones reflejan un esfuerzo significativo por parte de las autoridades y entidades involucradas para asegurar un suministro de agua eficiente y sostenible, respondiendo a las necesidades actuales y futuras de los municipios afectados.