El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha destacado hoy los avances en la gestión hídrica desde la presa de Pedrezuela. Con un enfoque optimista, Novillo ha subrayado la expansión del servicio, que ahora beneficia a 200,000 habitantes más. Estos logros se presentan tras un año notable por cifras históricas en los embalses de la región.
La fecha del 8 de marzo marcó un hito cuando los 13 embalses gestionados por Canal de Isabel II alcanzaron una aportación diaria récord. La sucesión de borrascas y lluvias durante marzo y abril dieron lugar a eventos extraordinarios, como el desembalse simultáneo en todas las presas gestionadas por la empresa pública. En particular, el embalse de El Atazar, el más grande de todos, vertió agua por su aliviadero superior durante una semana en mayo, un fenómeno sin precedentes desde 1996. El 21 de mayo, los embalses llegaron a contener 917,3 hectómetros cúbicos, representando el 97,2% de su capacidad total, la cifra más alta registrada.
El inicio del nuevo año hidrológico ha sido igualmente prometedor, con los embalses al 75,7% de su capacidad, lo que equivale a 714 hectómetros cúbicos. Este nivel supera en 13,6 puntos porcentuales el promedio histórico, y es 7,4 puntos superior al del año anterior. Según los datos, se trata del arranque más elevado desde 2018.
Las precipitaciones también han sido favorables, con un 29,1% más de lluvia que la media histórica, alcanzando 800,1 litros por metro cuadrado. Las aportaciones totales registradas llegaron a 1,087.7 hectómetros cúbicos, superando en un 44,9% la media, el valor más alto desde el periodo 2000-2001.
Pese a este panorama alentador, Novillo ha insistido en la importancia de un consumo responsable. «Canal de Isabel II opera siempre como si hoy fuera el primer día de la próxima sequía», ha enfatizado, recordando la volubilidad del clima.
Para fomentar el ahorro de agua, Canal de Isabel II mantiene activa su campaña de concienciación «Tú puedes llover», incidiendo en la necesidad de cuidar los recursos hídricos. La empresa también ha intensificado esfuerzos en la reutilización del agua, la renovación de tuberías y la detección de fugas, medidas que han permitido reducir el consumo de agua per cápita en más de un 30% desde la sequía de 2005.
Estos avances destacan la capacidad de adaptación y gestión eficiente en la Comunidad de Madrid, subrayando la importancia de la planificación y la sostenibilidad en la administración de recursos naturales.