La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha establecido nuevos estándares para los centros de servicios sociales a través de la Orden 2680/2024. Esta normativa exige que las instituciones obtengan certificaciones de calidad emitidas por empresas autorizadas y validadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Este cambio afecta a residencias, centros de día, servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, con el objetivo de mejorar la gestión y calidad del servicio.
Los nuevos requisitos buscan asegurar una gestión eficaz y la excelencia en la atención brindada. Para lograrlo, se estipulan criterios relacionados con la organización, prestación del servicio e infraestructuras, promoviendo principios como el bienestar de los usuarios, participación, ética y especialización del personal.
Las entidades ya acreditadas en el Sistema Público de Servicios Sociales disponen de un plazo de dos años para alinearse con los nuevos estándares. La implementación de este sistema permitirá a los centros certificar la calidad de sus instalaciones, equipos, servicios, contrataciones y procesos de comunicación con usuarios y familiares. Además, se incluirán protocolos para la atención higiénico-sanitaria, psicológica y la gestión de recursos humanos y sistemas de calidad.
Este movimiento hacia la certificación responde a una creciente demanda de transparencia y efectividad en la gestión de servicios sociales, asegurando que los usuarios reciban una atención de primer nivel, adaptada a sus necesidades específicas. Así, la normativa busca no solo cumplir con los estándares de calidad, sino también fomentar un entorno de mejora continua en el sector.