La Comunidad de Madrid Lanza Nuevas Reducciones de Impuestos para Vivienda e Inversión Extranjera

La Comunidad de Madrid avanza en su política de reducción de impuestos con la implementación de nuevas medidas fiscales que entrarán en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Estas medidas estarán disponibles para los declarantes que cumplan con los requisitos establecidos durante la campaña de la Renta 2024, que tendrá lugar el próximo año.

En el contexto fiscal, bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, el gobierno autonómico ha anunciado ocho nuevas reducciones de impuestos, que se suman a las 21 reformas anteriores. Estas iniciativas han resultado en un ahorro fiscal total para los madrileños que supera los 31.300 millones de euros. Además, Madrid se mantiene como la única región en España sin tributos propios, con la fiscalidad más baja del país.

El proyecto de ley de los Presupuestos Generales autonómicos para 2025 también introduce una bonificación del 100% en impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, destinada a aquellos afectados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares que necesiten adquirir un nuevo inmueble como sustituto del dañado.

Las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) son una pieza clave en las iniciativas relacionadas con la vivienda. Entre las medidas aprobadas, destaca una reducción de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías, aplicable a pequeños propietarios que firmen contratos de al menos tres años, beneficiando a cerca de 20.000 personas y generando un ahorro estimado de 20 millones de euros.

Los propietarios con hipotecas a tipo variable también recibirán apoyo financiero. La ayuda, que se basa en el euríbor de diciembre de 2022, incluye una deducción de hasta 300 euros para viviendas habituales, siempre que el valor de la vivienda no sea superior a 390.000 euros y la renta familiar per cápita no sobrepase los 30.930 euros. Se prevé que esta medida beneficie a 450.000 hipotecados, con un alivio fiscal total de 90 millones.

Otra de las reformas considera la ampliación de la edad máxima para la deducción por arrendamiento de vivienda habitual, pasando de 35 a 40 años. Se calcula que cerca de 45.000 contribuyentes nuevos se sumarán a los 65.000 existentes, generando un ahorro fiscal de 50 millones de euros anuales.

Para fomentar el repoblamiento de zonas rurales (municipios con menos de 2.500 habitantes) y facilitar el cambio de residencia para menores de 35 años, se ha propuesto una deducción de 1.000 euros, independientemente de si optan por comprar o alquilar. Adicionalmente, se podrá deducir el 10% del precio de adquisición hasta un máximo de 1.546 euros al año durante diez años. Unos 1.200 beneficiarios podrían ahorrar hasta 1,6 millones de euros a través de esta medida.

En términos de estrategias para atraer inversiones extranjeras, se ha aprobado una reducción del 20% en el IRPF sobre las inversiones realizadas en una serie de activos financieros, siempre que el nuevo residente fiscal mantenga tanto la inversión como su residencia en la región durante al menos seis años. Existen restricciones, como la prohibición de invertir en paraísos fiscales y las limitaciones en funciones ejecutivas o laborales con la entidad receptora de las inversiones.

Con esta batería de medidas, la Comunidad de Madrid sigue apuntalando su modelo de gestión económica, que busca fomentar la inversión y aliviar la presión fiscal de sus residentes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...