El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín, ha resaltado la importancia de una destacada cita cultural que une a España e Hispanoamérica, bajo la dirección de la mexicana Marcela Diez. Este evento celebra el vínculo cultural entre ambos mundos a través de cerca de 18 producciones de teatro, danza, música y poesía de 16 países.
El festival presenta cuatro estrenos absolutos, ocho estrenos en España y nueve en la Comunidad de Madrid. Entre sus propuestas, destacan tres monólogos de mujeres mexicanas: Conchi León con «Cachorro de León», Cecilia Suárez en «El invencible verano de Liliana», y Vicky Araico con «Hasta encontrarte». Además, se presentarán «Réquiem para un alcaraván» de Lukas Avendaño y «Edipo: Nadie es ateo» de David Gaitán, ambas también desde México.
Desde Colombia, Teatro Petra ofrece «Labio de liebre», mientras que Argentina participa con «Los días afuera» de Lola Arias y «El oficio de morir» de Marina Otero. Uruguay aporta «Las cosas que perdimos en el fuego», adaptación de Leonel Schmidt, y «Ofrenda para el monstruo» de Tamara Cubas, la cual incluye un taller para jóvenes. La chilena Teatrocinema traerá «Historia de Amor», basada en la novela de Régis Jauffret.
Una producción única, «La vida es sueño» de Calderón de la Barca, será presentada por la Lesya Ukrainka National Academic Drama Theatre, con Ignacio García y Oleg Zamyatin como codirectores.
El festival también pone especial énfasis en el público joven, con un tercio de su programación destinada a este segmento. El espectáculo de clausura, «DUB» del coreógrafo Amala Dianor, contará con bailes urbanos como voguing y breaking. «Odiseas», de La Mecànica, es una propuesta interactiva para adolescentes que integra tecnología digital y actuación física.
Otros destacados incluyen «My Fierce Ignorant Step» de Christos Papadopoulos evocando juventud, y «F*cking Future» de Marco da Silva Ferreira, que fusiona baile africano y folclore portugués. En poesía y música, «De Púrpura y Melancolía» de Emilia y Pablo, y «Andábamos maravillados» de Violeta Gil, aportan más riqueza cultural al evento.
Finalmente, la ORCAM, dirigida por Alondra de la Parra, ofrecerá piezas de Gershwin, Prokofiev y Revueltas en una unión musical imperdible.