La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha lanzado hace seis años un programa con el objetivo de potenciar la curiosidad de los alumnos e impulsar vocaciones en áreas de aprendizaje específicas a través de la experiencia directa. Este programa no solo busca enriquecer el conocimiento, sino también fomentar el trabajo en equipo, la utilización crítica de la información, el autoaprendizaje y el emprendimiento.
Para formar parte de esta iniciativa, los equipos directivos de los centros educativos deben presentar estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje. Estas estrategias deben detallar las técnicas que los docentes emplearán para impartir diferentes materias, así como las actividades prácticas y experimentales que los alumnos desarrollarán. Un componente esencial de las actividades es el uso del inglés como lengua vehicular para reforzar el conocimiento del inglés científico entre los estudiantes.
Una vez aceptados en el programa, los centros educativos debutantes reciben una dotación de 3.000 euros. Aquellos que ya forman parte del programa disponen de un financiamiento anual de 1.000 euros, además de los kits proporcionados, cada uno acorde a los trabajos seleccionados.
En un esfuerzo por seguir innovando, la Comunidad de Madrid implementará en el curso académico 2024/25 un nuevo proyecto transversal denominado ArchiT3D. Este proyecto involucrará a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de centros financiados con fondos públicos, quienes recibirán la guía de un arquitecto seleccionado anualmente. El objetivo es desarrollar tanto competencias en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como habilidades comunicativas. La actividad se llevará a cabo a través de una aplicación, que permitirá a los estudiantes crear prototipos y analizar y transformar espacios arquitectónicos.
Con estas iniciativas, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades apuesta fuerte por una educación innovadora y multidisciplinaria, adecuándose a los retos del siglo XXI y buscando formar a estudiantes con herramientas para enfrentar un mundo cada vez más complejo y globalizado.