La Comunidad de Madrid intensificará la protección de ciberseguridad en el sector sanitario para resguardar los datos médicos de los ciudadanos

Hoy, durante una visita a las oficinas de SEDECAL en Algete, el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha anunciado un ambicioso proyecto destinado a consolidar la ciberseguridad en el sector sanitario. En su recorrido por las instalaciones, donde tuvo la oportunidad de conocer los últimos avances tecnológicos en electromedicina, López-Valverde destacó la importancia de esta iniciativa, argumentando que «esta medida responde a la necesidad del sector de contar con herramientas para lograr entornos de trabajo seguros debido a la cantidad de información sensible que manejan de sus clientes y que despiertan el interés de los ciberdelincuentes».

El proyecto es resultado de un convenio de colaboración reciente entre el Ejecutivo autonómico y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), que dispone de una inversión de 21,4 millones de euros. Esta inversión no solo está destinada a mejorar la ciberseguridad sino también a fomentar las capacidades profesionales digitales. Especialmente, se busca beneficiar a jóvenes y desempleados que deseen reorientar su carrera hacia el ámbito de la ciberseguridad.

López-Valverde también recordó la creación de la Agencia de Ciberseguridad regional, establecida para fortalecer una cultura de seguridad que incremente la protección de redes y sistemas de información en todo el territorio. «Los ataques informáticos afectan a los servicios públicos, a los negocios y a los madrileños en todos los municipios», subrayó el consejero. En este contexto, señaló que el nuevo organismo tendrá también la misión de coordinar a las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, que a menudo carecen de recursos para proteger adecuadamente sus equipos e infraestructuras.

Este importante proyecto forma parte de un programa financiado con fondos europeos conocido como RETECH (Redes de Especialización Tecnológica), diseñado específicamente para mejorar la seguridad digital en el sector sanitario. Esta iniciativa promete no solo elevar los estándares de protección de datos y sistemas, sino también impulsar una transformación digital inclusiva que abarque a toda la comunidad, desde grandes administraciones hasta pequeños municipios.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...