En un esfuerzo sin precedentes por acercar la ciencia y el conocimiento a la sociedad, un total de 645 instituciones se han unido para ofrecer una serie de actividades que promete capturar la imaginación de más de 3.200 profesionales y entusiastas de la ciencia en la región de Madrid. Durante dos semanas, un abanico de cursos, talleres, mesas redondas, visitas guiadas, exposiciones y competencias pondrán al alcance del público general las maravillas de la ciencia y la tecnología.
Entre las instituciones participantes, los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), coordinados por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, abrirán las puertas de sus laboratorios ofreciendo experiencias absolutamente innovadoras. Una de las actividades destacadas es la competición de pilotaje de un ‘nanocoche’, pequeños vehículos a escala nanométrica que representan la vanguardia en la investigación de movilidad molecular. Asimismo, se ofrecerá la oportunidad de explorar la biodiversidad microbiana del agua, una actividad que combina lo visual a través de la observación al microscopio y lo técnico con la secuenciación del ADN.
La oferta educativa se expande también a las universidades de la región. La Universidad de Alcalá invita a un recorrido por el fascinante mundo de la micología, centrándose en el estudio de setas silvestres, un tema de creciente interés tanto en gastronomía como en farmacología. Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid propone la inmersión en un túnel de viento, una experiencia que promete desafiar la comprensión de la aerodinámica. La Universidad Rey Juan Carlos, en una propuesta más terrenal pero no menos espectacular, ofrece itinerarios guiados por el pintoresco paisaje de Patones y el embalse de El Atazar. Además, la Complutense organiza talleres que llevan a los participantes al pasado, demostrando las técnicas utilizadas en la pintura en la antigüedad, y la Universidad Autónoma presenta talleres para quienes desean aprender a propulsar un cohete espacial.
Los centros hospitalarios también se unen a esta celebración del conocimiento. El Hospital 12 de Octubre exhibe una colección de fotografías históricas realizadas por Santiago Ramón y Cajal durante su viaje a Italia en 1903, un testimonio visual de la historia de la neurociencia. Mientras tanto, el Hospital Universitario de La Princesa ofrece una visión única de una sala de operaciones, permitiendo a los visitantes observar de cerca una neurocirugía y participar en experimentos interactivos.
Asimismo, instituciones como el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y Metro de Madrid aportan su propio sabor a la celebración. IMIDRA ofrecerá demostraciones culinarias utilizando el pistacho de la región, resaltando sus aplicaciones y beneficios, mientras que Metro de Madrid ofrecerá un vistazo detrás de las escenas de la tecnología que permite el funcionamiento del servicio de transporte subterráneo.
Con todas estas actividades cuidadosamente orquestadas, el evento promete no solo entretener, sino también educar e inspirar. Para aquellos interesados en participar y ser parte de esta fiesta de la ciencia, ya está disponible toda la información necesaria y las inscripciones en el sitio web: www.semanacienciamadrid.org/actividades. Es, sin duda, una oportunidad única para sumergirse en el mundo del conocimiento de la mano de algunas de las instituciones más prestigiosas de Madrid.