La Universidad Complutense se destaca en la reciente convocatoria de empleo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, con un total de 404 puestos disponibles, manteniéndose a la cabeza entre las instituciones académicas de la Comunidad de Madrid. Detrás de ella se sitúan la Universidad Politécnica con 286 plazas, la Autónoma con 266, Rey Juan Carlos con 84, Carlos III con 74 y Alcalá con 65.
Esta oferta laboral contempla una tasa de reposición que alcanza hasta un 120% para los sectores prioritarios y un 110% para los demás. Un importante 15% del total de estas plazas está reservado para investigadores y doctores que cumplan con los estándares de calidad en producción y actividad científico-tecnológica establecidos por el Programa Ramón y Cajal. Este programa facilita la incorporación de profesionales, tanto españoles como extranjeros, en centros de investigación y desarrollo (I+D).
La entrada en vigor de la nueva Ley estatal del Sistema Universitario ha traído consigo importantes cambios en la estructura de las categorías laborales. La figura del profesor contratado doctor ha sido sustituida por la del profesor permanente laboral, mientras que el personal de administración y servicios ha sido rebautizado como personal técnico, de gestión y administración y servicios. Esta modificación en la normativa implica que la autorización de nuevas plazas se ajusta ahora a estas categorías vigentes.
Actualmente, las 19 universidades de la Comunidad de Madrid concentran una comunidad académica extensa y diversa, que incluye a 230.000 estudiantes de Grado, 53.000 de másteres, 24.000 docentes y algo más de 18.000 doctorandos. En cifras totales, suman más de 300.000 personas, de las que 32.000 son extranjeras y más de 96.000 provienen de otras regiones de España.
Con esta oferta de empleo, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades busca mantener y reforzar la calidad del sistema universitario en la región, asegurando una tasa de reposición adecuada y promoviendo la incorporación de talento a través de programas específicos. Esta iniciativa responde a la creciente demanda educativa y al esfuerzo por mantener el prestigio y la competitividad de las universidades madrileñas en el entorno académico nacional e internacional.