La Comunidad de Madrid sigue expandiendo su oferta educativa en el ámbito de los idiomas con la inclusión del coreano en sus Escuelas Oficiales de Idiomas. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, ha surgido tras el anuncio realizado por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, durante su reciente visita a Corea del Sur. El objetivo es brindar a los estudiantes la oportunidad de aprender coreano y obtener una certificación oficial al completar el curso.
El programa para aprender coreano se desarrollará en dos niveles. El nivel básico se centrará en capacitar a los alumnos para que utilicen el idioma en situaciones cotidianas habituales, permitiéndoles interactuar y expresarse de forma sencilla y eficaz. A medida que progresen hacia el nivel intermedio, los estudiantes adquirirán la habilidad de relacionarse tanto de manera oral como escrita en una amplia gama de situaciones. Además, obtendrán un conocimiento más profundo de los aspectos socioculturales relacionados con el idioma.
Con la incorporación del coreano, las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región suman ya un total de 21 lenguas en su oferta educativa. Estos centros, distribuidos en 29 sedes y 6 extensiones, ya imparten clases de alemán, inglés y francés, que son algunos de los idiomas más demandados. Adicionalmente, el italiano es impartido en once escuelas; el español como lengua extranjera, en ocho; y lenguas como el chino y el japonés en cinco escuelas. El portugués está presente en cuatro centros, y el árabe, en dos. La Escuela Oficial de Idiomas de Madrid-Jesús Maestro destaca por su amplia oferta lingüística, que incluye el aprendizaje de catalán, danés, euskera, finés, gallego, griego, neerlandés, polaco, rumano, ruso y sueco.
La expansión de idiomas en las Escuelas Oficiales de Idiomas refleja el compromiso de la Comunidad de Madrid por fomentar el aprendizaje de lenguas extranjeras, una herramienta cada vez más indispensable en un mundo globalizado. La incorporación del coreano no solo enriquecerá la oferta académica, sino que también abrirá nuevas puertas para los estudiantes interesados en la cultura y las oportunidades económicas de Corea del Sur.