En diversas localidades de la Comunidad de Madrid, se están llevando a cabo importantes esfuerzos para fomentar la convivencia y participación cultural de la población extranjera. Estos recursos están localizados en Leganés, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Collado Villalba y varios distritos de la capital, incluyendo Tetuán, Usera, Arganzuela y Chamartín.
Desde su lanzamiento en 2009, esta iniciativa ha ofrecido una amplia gama de cursos destinados a proporcionar a los inmigrantes una comprensión integral del sistema jurídico y legal español. Estos talleres se estructuran en cuatro módulos de una hora, cubriendo derechos y deberes, así como la integración laboral y social.
Los temas abordados son amplios, incluyendo el marco constitucional español, herramientas para el acceso al empleo, normativa de extranjería y recursos para la inclusión. Al completar estas actividades, los participantes reciben un diploma que representa los derechos y obligaciones compartidos en la sociedad.
Durante el año 2024, los ocho Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) asistieron a 62.145 usuarios mediante 4.966 propuestas grupales. Además, se brindaron 19.116 atenciones individualizadas, repartidas en 1.961 informes, 6.963 asesorías jurídicas, 6.747 laborales y 3.445 psicosociales.
Estas cifras reflejan un compromiso continuo por parte de las autoridades para facilitar la integración de comunidades extranjeras, mediante programas que no sólo informan, sino que también integran activamente a los participantes en el tejido social y cultural de la región.