Madrid se consolida como un destino internacional en constante crecimiento, según ha informado el consejero de turismo en un reciente evento. En colaboración con la principal aerolínea española, la capital ha reforzado su presencia internacional por cuarto año consecutivo. Madrid «atraviesa el mejor momento turístico de su historia», aseguró, subrayando la solidez de su proyección global.
Acciones promocionales previas en importantes ciudades como Nueva York, Dallas, Bogotá, Ciudad de México y Miami han sido clave en este proceso, fomentando un incremento sostenido tanto en la cantidad de turistas como en el gasto per cápita. En 2024, la región recibió 16,5 millones de visitantes, de los cuales 8,8 millones fueron internacionales, generando un gasto total de 20.000 millones de euros. Este crecimiento del 20,8% en el gasto, comparado con el 12,5% en llegadas, refleja la estrategia del Gobierno regional enfocada en la rentabilidad. El impacto económico del turismo alcanzó los 25.000 millones de euros, representando el 8,6% del PIB madrileño.
Se destaca especialmente el turismo de largo alcance, con Estados Unidos como principal mercado, seguido de América Latina y Asia. Durante el verano de 2024, más de tres millones de turistas internacionales visitaron Madrid, generando 5.633 millones de euros, un 16% más que el año anterior, consolidando a la región como un destino atractivo durante todo el año.
El inicio de 2025 ha seguido esta tendencia positiva, con más de dos millones de visitantes extranjeros en el primer trimestre y un aumento del 13,8% en el gasto en comparación con 2024.
Argentina se posiciona como un importante mercado emisor, ocupando en 2024 el cuarto lugar en gasto procedente de América, con un total de 558 millones de euros. El gasto medio por visitante argentino alcanzó los 2.400 euros, con estancias superiores a seis días. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró 589.765 llegadas desde Argentina en 2024, con previsiones positivas para el presente año.
Por su parte, Uruguay también muestra crecimiento, con un incremento del 4% en llegadas en 2024 y casi 100.000 pasajeros en los primeros cuatro meses de 2025. Estas cifras indican un interés creciente en Madrid como destino turístico preferido.
El consejero estuvo acompañado por representantes de la industria turística y gastronómica de Madrid, quienes continuarán promoviendo a la región en diversas ciudades, incluyendo una próxima etapa en Montevideo, liderada por el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte.