La Comunidad de Madrid impulsa estrategias para recuperar médicos y atraer expertos internacionales en Atención Primaria

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria (AP) de la Comunidad de Madrid ha actualizado su portal institucional con nuevos contenidos orientados a informar a los profesionales sanitarios sobre las distintas remuneraciones y medidas económicas disponibles en la sanidad pública de la región. Entre las novedades destacadas, se detallan seis remuneraciones adicionales a las que los facultativos pueden optar, así como iniciativas económicas implementadas recientemente en el primer nivel de la sanidad madrileña. Estas iniciativas también abordan el desarrollo profesional en el entorno laboral y las oportunidades disponibles en docencia e investigación.

En el ámbito de las retribuciones dirigidas a estimular la contratación y la fidelización, el Ejecutivo madrileño ha introducido un incentivo de 450 euros mensuales para los facultativos en categorías deficitarias dentro del Sistema Nacional de Salud. Desde mayo, otro suplemento de 500 euros mensuales recompensa a aquellos profesionales que trabajan en centros con dificultades específicas de cobertura. A futuro, se contempla un aumento en la puntuación por mes trabajado para la bolsa de contratación y las futuras ofertas públicas de empleo. Estos incentivos pueden sumarse a otros ya existentes, como turnos de tarde (500 euros mensuales), turnos mixtos (300 euros) y por ejercer en áreas rurales (310 euros).

La Comunidad de Madrid también ha anunciado la posibilidad de trabajar en horarios contrarios a los habituales a través de las «agendas de absorción de demanda», que se retribuyen con 50 euros por hora, hasta un máximo de cuatro horas al día. El gobierno autonómico recuerda que Madrid es la segunda comunidad española que mejor retribuye a los facultativos en Atención Primaria, con un salario medio anual de unos 76.000 euros.

Estos suplementos complementan otros incentivos económicos que los médicos y pediatras de Atención Primaria ya reciben. Entre ellos se incluyen la productividad variable anual, un complemento por Tarjeta Sanitaria asignada y uno por reconocimiento de hasta los cuatro niveles de la carrera profesional. Además, los tutores de trabajadores en formación pueden percibir entre 1.500 y 1.700 euros anuales, según el número de especialistas en formación que supervisen.

Más allá de las medidas económicas, la Comunidad de Madrid también busca facilitar la conciliación laboral y familiar con iniciativas como turnos deslizantes, acceso a una amplia gama de formación, apoyo específico para proyectos de investigación y herramientas para mejorar la competencia profesional, como la ecografía y la e-consulta.

Para los Médicos Internos Residentes (MIR) que culminan su formación en septiembre, se ofrecen contratos de larga duración y un proceso de bolsa extraordinario para su incorporación a dispositivos de salud. La Consejería de Sanidad también ha recordado a los médicos extracomunitarios que pueden acceder temporalmente a categorías de personal estatutario en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, siempre y cuando homologuen sus títulos en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...

Reflejos del Alma: La Visión Íntima de Picasso en la Colección Completa de Grabados Vollard

El Museo ICO de Madrid presenta actualmente una de...