En un contexto de creciente demanda de vivienda protegida, la Comunidad de Madrid ha experimentado un notable incremento en las solicitudes de calificación para nuevas viviendas. Según declaraciones de Rodrigo, en 2024 se concedieron solicitudes para 12.648 casas, frente a las 1.854 registradas en 2023. Esta tendencia se mantiene en 2025, ya que hasta abril se han recibido 2.442 peticiones, un aumento de casi el 50% en comparación con las 1.661 del mismo periodo del año anterior.
Este cambio se atribuye en parte a la actualización de los precios máximos de venta y renta para inmuebles con protección pública implementada en 2024. Rodrigo explicó que era crucial ajustar el incremento del coste de construcción a las restricciones existentes para facilitar la creación de nuevas urbanizaciones, especialmente en zonas con suelo disponible. Esta estrategia ha generado un aumento significativo en la oferta de viviendas protegidas.
La Comunidad de Madrid se destaca como líder en la construcción de hogares protegidos en España. Según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Plan Vive está detrás de uno de cada tres pisos edificados. Hasta la fecha, se han entregado 3.823 viviendas en ocho de los 21 municipios involucrados. Además, se ha iniciado la licitación de otras 3.404 viviendas del Plan Vive Solución Joven, orientadas a facilitar la emancipación de jóvenes menores de 35 años.
Esta expansión en el ámbito de la vivienda protegida refleja un esfuerzo conjunto del Ejecutivo autonómico por atender la demanda habitacional y ofrecer soluciones viables para mejorar el acceso a inmuebles asequibles en la región.