En el marco de una ambiciosa iniciativa cultural, la región se ha transformado en un escenario abierto para la creatividad y el arte efímero. Desde julio hasta septiembre, 11 municipios han sido parte de un proyecto que busca reimaginar los espacios públicos a través de performances y acciones participativas.
Durante dos fines de semana en julio y una semana en septiembre, artistas locales y cinco creadores han ofrecido encuentros de 90 minutos. Estos momentos de interacción artística espontánea permiten un acceso cercano al arte, sumergiendo a los asistentes en procesos creativos innovadores.
Las actividades han recorrido Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría–El Paular, El Escorial y más. En septiembre, las representaciones se trasladan a Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla, revitalizando plazas y parques con arte y cultura.
Dentro de los proyectos destacados, el compositor José Venditti capta los sonidos cotidianos de cada lugar, transformándolos en piezas acústicas presentadas en la siguiente etapa, creando así un mapa sonoro que une a las comunidades. María Sánchez ofrece «Nostalgia», una obra colaborativa con espejos, mientras Emmanuel Carvajal realiza retratos abstractos de los asistentes.
Andrea Saiz presenta «Lo que se dice volar», un manifiesto sobre la autoafirmación. Checho Tamayo, exfutbolista, lleva el deporte a una dimensión artística con su performance «Oxímoron», donde el juego se convierte en una expresión coreográfica.
Este proyecto cultural no solo revitaliza los espacios públicos, sino que también conecta a las comunidades a través del arte, ofreciendo una experiencia única de participación colectiva y reflexión creativa.