La Comunidad de Madrid apuesta por la construcción industrializada en su plan de vivienda social, al anunciar que las futuras promociones de 800 hogares incorporarán estas técnicas. Estos proyectos están dirigidos a familias vulnerables y de bajos recursos. La iniciativa fue revelada por el viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, en un foro organizado por la Asociación Española de Construcción Industrializada (AECI).
El evento, celebrado en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, reunió a profesionales, empresas e instituciones públicas. El objetivo fue analizar cómo la industrialización puede transformar la edificación y mejorar la eficiencia en los procesos de rehabilitación.
La adopción de estas técnicas promete no solo acelerar los tiempos de construcción, sino también optimizar los recursos y reducir costes. Esta estrategia responde a la creciente demanda social de soluciones habitacionales más rápidas y sostenibles en la región. El encuentro sirvió como plataforma para discutir los beneficios y desafíos que enfrenta la industria ante este cambio de paradigma.
Esta decisión subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la innovación en el sector de la vivienda social, buscando mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan mediante métodos de construcción de vanguardia.


