La Comunidad de Madrid Implementa Tecnologías de Vanguardia en Centros para Personas con Discapacidad con una Inversión de 9 Millones de Euros

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha implementado una innovadora serie de dispositivos digitales destinados a mejorar las habilidades sociales, la estimulación sensorial, la atención y la psicomotricidad, entre otras capacidades. Estos sistemas interactivos de proyección de actividades visuales se están utilizando de manera efectiva en varios centros de la capital y localidades aledañas, orientados a optimizar el desarrollo individual y colectivo de sus usuarios.

En la ciudad, centros como los de Argüelles y el especializado en esclerosis múltiple Alicia Koplowitz, en Vicálvaro, han adoptado esta metodología, la cual también se extiende a municipios como Fuenlabrada, Coslada, Aranjuez, Majadahonda, Villaconejos y Getafe. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los residentes, sino que también promueve el uso de tecnología avanzada en entornos asistenciales.

Entre los dispositivos adquiridos, destacan las Yeti Tablet, que proporcionan acceso a más de tres millones de aplicaciones diseñadas para actividades de desarrollo. Este instrumento es especialmente útil para el tratamiento de personas con autismo, parálisis cerebral y discapacidad intelectual. Además, se han distribuido tres cañones interactivos portátiles que permiten proyectar sobre cualquier superficie plana, convirtiéndola en interactiva, facilitando así la realización de múltiples actividades cognitivas y lúdicas.

Los centros también se han equipado con pizarras digitales, las cuales permiten a los usuarios escribir y dibujar utilizando sus dedos o lápices ópticos. Asimismo, se han establecido cuatro salas sensoriales especialmente diseñadas para estimular los sentidos de personas con afectaciones motoras o neurológicas, creando un ambiente propicio para el desarrollo sensorial y cognitivo.

Entre otras innovaciones, se ha introducido la técnica de la texturización, dirigida a evitar problemas de deglución. Esta técnica combina los alimentos para ofrecer una consistencia suave y blanda, sin perder sus nutrientes, color ni sabor, lo que resulta crucial para personas con dificultades de alimentación.

El programa también contempla la adquisición de camas cota 0, diseñadas para personas con enfermedades neurodegenerativas. Estas camas, que carecen de sujeciones, ayudan a prevenir caídas y favorecen la autonomía y movilidad de los pacientes, brindando mayor seguridad y comodidad.

Por último, la iniciativa incluye la creación de jardines terapéuticos. Estos espacios están diseñados para proporcionar circuitos de estimulación sensorial, relajación y juegos. Los jardines cuentan con plantas aromáticas y de colores para estimular la percepción olfativa y visual, y muros de texturas para fomentar el sentido del tacto, ofreciendo un entorno integral de bienestar.

Con este conjunto de innovaciones, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales busca no solo adaptar los espacios asistenciales a las necesidades de sus usuarios, sino también fomentar un entorno que favorezca su desarrollo integral y mejore su calidad de vida.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...