La Comunidad de Madrid Implementa Innovador Sistema de Seguridad en Prescripción de Medicamentos para Protección de Pacientes y Profesionales

La Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad ha implementado un significativo avance en el Módulo Único de Prescripción, la herramienta utilizada en centros de salud, hospitales y otros dispositivos sanitarios de la región. Este nuevo sistema permite analizar en tiempo real los diferentes fármacos asignados a un paciente, proporcionando al profesional sanitario un análisis instantáneo de la compatibilidad y seguridad de las prescripciones.

El núcleo de este mecanismo es una base de datos central, conocida como FarmAlertas, que contiene alrededor de 3.000 alertas. Esta base de datos clasifica las advertencias en categorías como interacciones farmacológicas, contraindicaciones, duplicidades terapéuticas, posología, dosis máximas, duración del tratamiento y adecuación a recomendaciones. Destaquemos que estas advertencias, seleccionadas por un equipo interdisciplinar, no reemplazan el juicio clínico del facultativo.

El procedimiento incluye dos tipos de avisos diferenciados por su importancia: bloqueantes y no bloqueantes. Los avisos bloqueantes, señalizados con un icono rojo en la pantalla del ordenador, impiden completar el proceso de prescripción hasta que se resuelva la notificación correspondiente. Por otro lado, los avisos no bloqueantes, marcados en azul, permiten al profesional tener en cuenta la observación y continuar con la prescripción controlada.

Otra de las innovaciones destacadas es la posibilidad para médicos y personal de Enfermería de solicitar informes de revisión de tratamientos crónicos a los farmacéuticos de Atención Primaria mediante un botón habilitado en el mismo programa informático. Los farmacéuticos, utilizando una herramienta innovadora denominada RevisTra, realizan un análisis detallado de los casos y proponen mejoras. Esta integración permite, además, revisiones periódicas de la medicación para cualquier persona que cumpla los criterios de priorización, mejorando así la accesibilidad a un servicio fundamental dentro del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña.

Cabe subrayar la importancia de este avance, considerando que más del 67% de los ciudadanos de la región adquirió algún fármaco o producto prescrito por su profesional de Atención Primaria en el año 2023. Según los datos de facturación de recetas del Sistema Nacional de Salud, cada mes en promedio, unos 2,5 millones de usuarios se benefician de este servicio, con un promedio de cuatro envases por persona.

Con estas nuevas herramientas, la Consejería de Sanidad no solo optimiza la calidad y seguridad de las prescripciones, sino que también fortalece la colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, promoviendo una atención más eficaz y segura para los pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aena y el Ayuntamiento de Madrid en Conflicto Legal por la Situación de Personas Sin Hogar en Barajas

Según fuentes de Cibeles, se está intensificando el hostigamiento...

La Innovadora Mosquitera de Amazon que Refresca tu Hogar Sin Instalación

La nueva mosquitera magnética para puertas se presenta como...

Disfruta de un Amplio Catálogo por Solo 4,99 Euros al Mes

La proliferación de plataformas de streaming ha llevado a...

El Gobierno Defiende su Autonomía en la Toma de Decisiones: Rechazo a Votar Algunas Medidas en el Congreso

En un contexto político tenso, Moncloa ha reconocido la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.