La Comunidad de Madrid Gestiona Cerca de 4 Millones de Urgencias en Hospitales Públicos Durante 2023, una Reducción del 1% Respecto al Año Anterior

El último informe de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad ha revelado datos significativos sobre las enfermedades atendidas en la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), identificando patrones que podrían convertirse en nuevas alertas epidemiológicas. Este análisis, accesible aquí, desglosa tanto el tipo de patologías como las variables de los casos atendidos.

De acuerdo con el informe, el 30% de la población madrileña utilizó los servicios del SERMAS al menos una vez en el último año, con una media de 1,9 visitas por persona. Los grupos que más atención requirieron fueron los niños menores de 4 años y los adultos mayores de 90, representando un 56% de las consultas.

Las lesiones traumáticas fueron la causa principal de asistencia, sumando 532.474 expedientes, con especial incidencia en quemaduras y accidentes. En contraste, los casos de bronquiolitis experimentaron una notable reducción del 30,5%, atribuida a la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial implementada en lactantes desde el pasado otoño.

Por otro lado, ha habido un aumento en las consultas por enfermedades oculares, alcanzando los 142.000 episodios, lo que implica un incremento del 15,3% en comparación con el año anterior, siendo la conjuntivitis la más prevalente. Las enfermedades del oído, especialmente las otitis medias, también mostraron una tendencia al alza.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) contaron con 5.121 casos registrados, de los cuales más de la mitad fueron hombres. Este dato representa un aumento del 3,6% respecto a 2022, destacando específicamente los episodios de herpes, con 1.999 consultas, y las recurrentes infecciones por gonococia y sífilis.

En cuanto a la salud mental, los trastornos del estado de ánimo dominaron el panorama, con 33.913 atenciones mayoritariamente a mujeres, sobresaliendo la ansiedad no fóbica. Sería remarcable, además, la disminución del 3,3% en asistencias por intentos de suicidio comparado con el ejercicio anterior.

Los datos sobre la frecuentación a urgencias hospitalarias muestran que los hospitales con mayor demanda fueron los de Aranjuez, Valdemoro, Móstoles, Fuenlabrada y Collado Villalba, superando los 700 casos por cada 1.000 habitantes. En contraste, los de menor afluencia fueron Chamartín, Boadilla y Pozuelo de Alarcón, con cifras por debajo de 324 episodios por 1.000 habitantes.

El análisis incluyó a los 28 hospitales del SERMAS: 12 de Octubre, Central de la Defensa Gómez Ulla, Clínico San Carlos, Dr. Rodríguez Lafora, El Escorial, Fundación Alcorcón, Fundación Jiménez Díaz, Fuenlabrada, Gregorio Marañón, Getafe, Henares, Infanta Cristina, Infanta Elena Valdemoro, Infanta Leonor, Infanta Sofía, La Paz, Princesa, Móstoles, Puerta de Hierro Majadahonda, Príncipe de Asturias, Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos, Severo Ochoa, Sureste, Tajo, Torrejón, Villalba y Niño Jesús.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...

Armando Benedetti Asume como Nuevo Ministro del Interior en el Gobierno de Petro

Gustavo Petro ha decidido nombrar a Armando Benedetti como...