El Ejecutivo autonómico ha destinado por primera vez una ayuda centrada en la mejora de la integridad y trazabilidad de la información de los alimentos, medida formalizada mediante la firma de un convenio entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Este organismo, que representa a 24 entidades del sector, tiene como objetivo coordinar acciones conjuntas y actuar como interlocutor de la Comunidad de Madrid en la planificación de políticas agroalimentarias en el ámbito cooperativo.
La iniciativa está principalmente orientada a promover sistemas que aseguren la exactitud y transparencia de la información sobre los alimentos. El proyecto se centrará en la implementación de estas herramientas en los productos hortofrutícolas de la Comunidad de Madrid, con el propósito de ofrecer un valor añadido a los productos garantizando su calidad y diferenciación en el mercado.
Estos sistemas de aseguramiento son vitales para la protección de la salud de los consumidores, dado que buscan garantizar que la información sobre el origen, composición, procesamiento y distribución de los alimentos sea precisa y confiable. Además, permiten un seguimiento detallado de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción inicial hasta su disposición final en los supermercados. Esta capacidad de trazabilidad facilita la identificación rápida de problemas potenciales, como contaminaciones o la necesidad de retirar productos del mercado.
El impacto de esta medida se espera sea positivo no solo en términos de la competitividad del subsector agrario, sino también en el desarrollo rural social y medioambientalmente. Es una respuesta a las exigencias de la Unión Europea para que los alimentos posean un etiquetado claro y preciso.
En paralelo a estas iniciativas de trazabilidad, la Comunidad de Madrid inauguró hace poco más de un año Madrid Rural, el primer gran mercado de proximidad que facilita la venta directa de frutas y verduras locales de temporada sin intermediarios. Este mercado, situado en Fuenlabrada y con una extensión de 3.500 metros cuadrados, ha comercializado más de 221.000 kilos durante 2023. Entre los productos ofertados se incluyen diversas variedades de tomate, acelgas, alcachofas, berenjenas, boniatos, calabacines, calabazas, cebollas, coliflores, lechugas, melones, patatas, pepinos, pimientos, puerros, repollos y zanahorias, entre otros.
Con estas acciones, la Comunidad de Madrid no solo fortalece la seguridad y calidad de los productos agroalimentarios, sino que también apoya el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental, cumpliendo con los estándares europeos y respondiendo a las demandas de los consumidores locales.