En la Comunidad de Madrid, inscribirse en cualquiera de los programas de la red de comedores sociales se simplifica gracias a una modificación regulatoria. A partir de ahora, será suficiente la firma de un consentimiento informado, eliminando la necesidad de contar con una resolución emitida por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales.
La nueva normativa también amplía los perfiles de beneficiarios de estos servicios, ya que redefine el concepto de unidad de convivencia. No solo se considerará a los menores, sino a todas las personas que vivan en una misma vivienda o alojamiento, incluyendo también la figura del menor emancipado. Esta flexibilización permitirá que más personas en situaciones de vulnerabilidad puedan acceder a los beneficios ofrecidos por los comedores sociales.
Una de las novedades más destacables del decreto es la regulación del servicio de transporte de alimentos hasta los domicilios de quienes lo necesiten. Este servicio busca atender a aquellos ciudadanos con problemas de movilidad, acercando hasta sus hogares los menús ofrecidos por los comedores sociales. El servicio se prestará con una ampliación de los horarios de entrega, sin costo alguno, y permitirá la distribución de menús recién cocinados.
Actualmente, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales gestiona cuatro comedores sociales en la región, atendiendo anualmente a más de 2.000 personas en situación vulnerable. En 2023, estos centros han distribuido más de un millón de menús, demostrando su papel crucial en el apoyo a la comunidad.
En un esfuerzo por transformar estos espacios en lugares activos de integración laboral y acceso a recursos públicos, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una serie de iniciativas de atención individualizada. Entre ellas destaca el programa Promoción de la Acción Social, cuyo objetivo es mitigar el aislamiento de los usuarios y guiarles en la búsqueda activa y efectiva de empleo mediante itinerarios específicos.
Con estas medidas, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso de apoyo y atención a las personas más vulnerables, facilitando su acceso a recursos esenciales y promoviendo su inclusión social y laboral.