En un contexto marcado por la publicación de los resultados del informe PISA 2022, la Comunidad de Madrid ha destacado por posicionarse entre los diez países con mejores puntuaciones, superando a la media española en más de 20 puntos en Matemáticas, Lectura y Ciencias. Estos resultados, organizados por la OCDE, reflejan los efectos de las políticas educativas implementadas por el gobierno regional en los años recientes.
Durante una visita institucional a París, el representante de la Comunidad de Madrid, Viciana, analizó estos resultados junto a Andreas Schleicher, representante de la OCDE. Viciana subrayó que los avances obtenidos respaldan las medidas adoptadas para superar los retos planteados por la pandemia y para garantizar una educación de calidad, libre y plural.
Uno de los pilares de las políticas educativas madrileñas es el fortalecimiento del Programa Bilingüe, que cumple dos décadas en funcionamiento. Se han introducido mejoras con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y la incorporación de asignaturas optativas como «Comunicación oral en lengua extranjera» y «Refuerzo de lengua extranjera». Estas medidas buscan adaptar la enseñanza del inglés a las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando la pronunciación y la escritura a través del uso de IA.
Mirando hacia el futuro, la Consejería de Educación prepara varios decretos que buscan extender la jornada partida en las escuelas y restringir el uso de dispositivos digitales individuales en niveles de Infantil y Primaria en centros públicos. Además, se planifica la implementación gradual de los dos primeros cursos de la ESO en 52 colegios públicos a partir de septiembre próximo.
Estas medidas son respuesta a recomendaciones también apoyadas por la OCDE, y reflejan una estrategia a largo plazo para elevar el estándar educativo en la Comunidad de Madrid, haciendo frente a los desafíos contemporáneos y posicionando al sistema educativo madrileño en la vanguardia de la educación global.