La Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, presentada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, revela cifras alentadoras para la Comunidad de Madrid en cuanto al empleo juvenil y femenino. Según los datos, la tasa de paro entre los jóvenes ha caído cuatro puntos en el último año, ubicándose en el 22,8%, la más baja desde 2008 para este periodo. Esta cifra es notablemente favorable en comparación con la media estatal, de la que está 2,6 puntos por debajo.
Asimismo, las cifras son prometedoras para las mujeres, con una disminución de la tasa de paro hasta el 8,3%, lo que representa 3,6 puntos menos en relación con la media nacional.
El impulso laboral en la región se refleja en la creación de empleo, con un aumento de 101.400 personas ocupadas en el último año, un incremento del 3%. Este crecimiento es casi medio punto superior al promedio nacional, del 2,6%. Con esto, el total de trabajadores en la Comunidad de Madrid alcanza los 3.520.600, marcando el número más alto para este periodo y la segunda cifra más elevada de la historia, sólo superada por el trimestre anterior.
Un dato relevante es la calidad del empleo generado, con el 88,6% de los asalariados bajo contratos indefinidos, superando en 4,2 puntos la media nacional. Además, la tasa de actividad en la región asciende al 62,8%, destacándose 3,5 puntos por encima de la media española.
Estos resultados reflejan un panorama positivo para Madrid, que sigue afirmando su fortaleza económica y capacidad de generación de empleo, consolidándose como un motor de crecimiento a nivel nacional.


