La Comunidad de Madrid Duplicará Centros Educativos en el Programa Global Scholars el Próximo Curso

Durante el curso 2023/24, un total de 31 colegios y aproximadamente 1.700 estudiantes de entre 10 y 13 años se sumaron a un ambicioso proyecto educativo diseñado para fomentar el intercambio de experiencias a nivel global. Esta iniciativa, que busca conectar a jóvenes de 70 ciudades ubicadas en los cinco continentes, ha creado una comunidad virtual compuesta por 13.600 participantes.

Guiados por sus profesores, los estudiantes dedican dos horas semanales a diversas actividades dentro de esta plataforma virtual segura. Participan en foros, intercambian correos electrónicos y realizan trabajos colaborativos que comparten con compañeros de distintas partes del mundo. Este esfuerzo colectivo contribuye al desarrollo de habilidades esenciales como la colaboración, la comunicación, el pensamiento crítico y competencias tecnológicas.

El programa, conocido como Global Scholars, se estructura alrededor de un currículo anual enfocado en resolver problemas globales. La última edición del proyecto se centró en el tema «La Naturaleza y las Ciudades» (Nature and our Cities). A través de esta temática, los participantes investigaron diversos aspectos, aprendieron sobre posibles soluciones y descubrieron cómo compartir experiencias comunes a pesar de las diferencias geográficas.

Además, el programa permite abordar el currículo desde múltiples áreas de especialización. En Educación Primaria, se integra en asignaturas como Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Valores, Plástica y Tecnología. En Educación Secundaria, también se incluye en materias como Inglés, Biología y Geología, Geografía e Historia, Tecnología, Tutoría y Medidas de Atención Educativa.

Este proyecto es promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que también impulsa otros programas como Global Classrooms. Este último se centra en el desarrollo de habilidades de investigación y pensamiento crítico, mediante debates en inglés que buscan simular las sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los estudiantes de institutos públicos bilingües tienen así la oportunidad de explorar asuntos de interés global y potenciar sus capacidades argumentativas.

Desde su creación en 2007, Global Classrooms ha contado con la participación de casi 28.000 jóvenes. Este proyecto se realiza en colaboración con entidades de prestigio como la Embajada de los Estados Unidos en España, la Comisión Fulbright y el British Council, reforzando así su carácter internacional y su enfoque en la formación integral de los estudiantes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

SYNTHETRIAL SL triunfa en Madrid Impacta 2025 con un premio de 12.000 euros

En la reciente edición del premio Madrid Impacta 2025,...

La Comunidad de Madrid Destina Más de 24 Millones para Impulsar el Empleo en Alcorcón

La Comunidad de Madrid ha destinado desde 2019 más...

Wyoming a Mazón: ‘Pide incapacidad permanente para gobernar y te la aprueban seguro’

En la reciente emisión de "El Intermedio", Sandra Sabatés...

Atlético Lucha para Superar a la Revelación de la Champions

El Atlético de Madrid se enfrentó a un inesperado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.