La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) desempeña un papel crucial en la articulación de los servicios de emergencia en la Comunidad de Madrid. Este organismo proporciona soporte a los Cuerpos autonómicos de Bomberos, Agentes Forestales, Brigadas Forestales, así como al Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil (ERIVE) y al Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA112). Adicionalmente, se suma a las agrupaciones de Protección Civil, y a las Policías Locales vinculadas al plan ESICAM179, además de la Dirección General de Carreteras.
La coordinación efectiva entre estos entes es vital, sobre todo en operativos específicos como el INFOMA o el Plan de Inclemencias Invernales. Dentro de estos operativos, la Dirección General de Carreteras se conecta a la red TETRA, asegurando comunicaciones claras y efectivas.
Un recuerdo reciente de la importancia de este sistema fue el gran apagón del 28 de abril, que afectó a toda la península ibérica. Durante este incidente, los sistemas de comunicación TETRA garantizaban la operatividad ininterrumpida de los servicios de emergencia madrileños, permitiendo una vigilancia continua desde la sede central de ASEM112.
El sistema TETRA no solo destaca por la calidad en sonido y la capacidad de cubrir grandes distancias, sino que también provee geolocalización precisa de sus terminales. Esta funcionalidad es crucial, ya que permite monitorizar en tiempo real la ubicación del personal de seguridad y emergencias, agilizando la respuesta ante cualquier incidente.
Con miras al futuro, el Gobierno regional ha reservado más de 6,1 millones de euros en su Ley de Presupuestos Generales para 2025, destinados al mantenimiento del sistema y la adquisición de nuevos terminales. Este presupuesto permitirá la renovación de 5.341 equipos y la incorporación de tecnología avanzada compatible con redes 4G y 5G, como un primer paso hacia la implementación de comunicaciones de banda ancha para emergencias.
El sistema TETRA, implantado por Canal de Isabel II en 2010, continuará en operación hasta 2030, gracias a la gestión confiada por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior. Esta red de telefonía móvil terrestre garantiza una excelente cobertura en toda la Comunidad de Madrid, integrando servicios telemáticos clave para el ciclo integral del agua y las emergencias regionales.