El programa de subvenciones impulsado por la Comunidad de Madrid para fomentar el achatarramiento, la adquisición de vehículos con energías alternativas y la instalación de puntos de recarga ha sido presentado por el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. Durante el acto, celebrado en la sede de la empresa logística Ontime en Madrid, Rodrigo destacó el empuje que este proyecto proporciona al liderazgo madrileño en el sector logístico, promoviendo la colaboración entre los sectores público y privado y modernizando la distribución urbana de mercancías.
El consejero subrayó la ampliación del presupuesto del programa en cinco millones de euros, aumentando así la dotación total a 45 millones de euros. Este incremento permitirá que un mayor número de solicitantes, previamente en lista de espera, puedan beneficiarse de estas ayudas. Hasta el cierre del periodo de solicitudes, se habían recibido 2.768 peticiones, con una horquilla de ayudas que varía entre 1.000 y 200.000 euros, dependiendo de la actividad subvencionada.
De las solicitudes registradas, 2.102 corresponden a las subvenciones destinadas al achatarramiento, con ayudas que oscilan entre 2.500 y 25.000 euros y procedentes de los fondos Next Generation. Además, se contabilizaron 657 solicitudes para la compra de vehículos que operen con energías alternativas bajas en carbono, con una cobertura económica de entre 10.000 y 200.000 euros. Para la implantación de infraestructuras de recarga de automóviles eléctricos se recibieron nueve solicitudes, con cantidades que varían de 10.000 a 70.000 euros.
El programa también contempla ayudas de hasta 20.000 euros para la modificación de sistemas de propulsión y una dotación única de 1.000 euros para la adquisición de semirremolques de autopistas ferroviarias. Adicionalmente, se ha puesto en marcha una convocatoria específica para la modernización de empresas del sector, que incluye la digitalización en la gestión de documentos y la adquisición de tacógrafos inteligentes, con un fondo de 2,1 millones de euros. Esta última línea ha recibido 540 solicitudes hasta su cierre en junio.
Este conjunto de medidas no solo propicia la transformación hacia un modelo de transporte más sostenible y eficiente, sino que también fortalece la posición de Madrid como un nodo logístico clave, capaz de responder a los retos medioambientales actuales y futuros.