La Comunidad de Madrid avanza en la lucha contra el cáncer de cérvix con la expansión del programa de cribado CERVICAM. Originalmente implementado en centros de salud vinculados al Hospital Universitario Ramón y Cajal, esta iniciativa busca alcanzar a más de 2,1 millones de mujeres madrileñas, dentro del rango de 25 a 65 años.
La ampliación de CERVICAM será coordinada por la Oficina Regional de Coordinación Oncológica. Las muestras recolectadas de las pacientes serán analizadas en los hospitales públicos Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón y Getafe, todos bajo el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Conforme el programa se despliegue, las mujeres en la población objetivo recibirán una notificación a través de un SMS enviado al número registrado en su Tarjeta Sanitaria Virtual. Posteriormente, podrán solicitar una cita con su matrona mediante la aplicación, el sitio web, o directamente en sus Centros de Salud.
El proceso de cribado implica tomar una muestra de secreción cervical, con pruebas repetidas cada cinco años para mujeres entre 35 y 65 años. Para aquellas de 25 a 35 años, se realizará una citología cada tres años.
El virus del papiloma humano, principal responsable de esta enfermedad, se transmite por contacto sexual. Aunque generalmente el organismo lo elimina, su presencia prolongada puede derivar en infecciones que posibiliten un diagnóstico temprano de cáncer.
El cáncer de cérvix ocupa el decimoquinto lugar en incidencia y el decimocuarto en mortalidad entre las mujeres de la región. La estrategia de la Consejería de Sanidad no solo se centra en el cribado, sino también en la vacunación de adolescentes contra el virus.
Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer cervical, destacando el compromiso de la sanidad madrileña con la salud preventiva y el bienestar de sus ciudadanos.