El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado un ambicioso plan de inversiones destinado a mejorar y ampliar la red de transporte suburbano, con un presupuesto total de 1.473 millones de euros. De esta cantidad, 448 millones se destinarán a la automatización y modernización de vías y túneles, mientras que 844 millones se utilizarán para la mejora del material móvil.
Un aspecto destacado de esta inversión es la transformación digital del Metro de Madrid. Se ha asignado un presupuesto de 53 millones de euros para la creación del Centro de Procesamiento de Datos (CPD), el cual centralizará todas las infraestructuras tecnológicas del transporte subterráneo. Además, se invertirán 33 millones en la renovación de equipamiento y centros de trabajo, y 94 millones en el Plan de Accesibilidad y Modernización de las estaciones.
Como parte del esfuerzo por adaptarse al crecimiento de la población, el Ejecutivo regional destinará 866 millones de euros para la ampliación de la red. Una de las principales obras es la prolongación de la Línea 3, que conectará Villaverde Alto con El Casar en Getafe, facilitando que un millón de habitantes puedan llegar desde el sur de la región hasta la Puerta del Sol en tan solo media hora sin necesidad de transbordos. Esta actualización, financiada con fondos europeos Next Generation, implica una inversión de 115 millones.
La extensión de la Línea 11, considerada por el consejero Rodrigo como «la obra más ambiciosa», requerirá una inversión superior a los 531 millones de euros. Este nuevo tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal incluirá dos nuevas estaciones, Comillas y Madrid Río, y conexiones adicionales con Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Paralelamente, la Línea 5 será prolongada hasta las terminales T1, T2 y T3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con una inversión de más de 219 millones.
El mantenimiento y conservación de la red también será una prioridad, con una asignación de 101 millones de euros para 2024. El objetivo es garantizar la fiabilidad y un óptimo servicio, aspecto que, según el consejero, no se ha logrado completamente en el sistema de Cercanías debido a la falta de inversiones del Gobierno central, creando «un caos periódico y afectando la vida diaria de cientos de usuarios».
Adicionalmente, el Consejo de Gobierno ha adjudicado un contrato de 61 millones de euros para la seguridad de recintos y espacios estratégicos del Metro de Madrid para los próximos cuatro años, con posibilidad de prórroga. Este contrato busca proteger lugares vitales para las operaciones del suburbano, incluyendo áreas de mantenimiento, almacenamiento, limpieza, formación e ingeniería.
El servicio de vigilancia, complementado con sistemas de videovigilancia y apoyo canino en determinados momentos, se verá reforzado con un incremento del 4,4% en las horas de trabajo, sumando 22.820 horas anuales. Los vigilantes actuales se subrogarán a las nuevas empresas adjudicatarias, garantizando una transición sin discontinuidades en la protección de los bienes y personas que utilizan el sistema de transporte subterráneo madrileño.