Madrid se consolida como líder en la construcción de viviendas protegidas en España, capturando el 53% de este mercado. Este avance, según Rodrigo, se debe a la actualización de los precios del módulo, la disponibilidad de suelo y una fiscalidad favorable, elementos que han incentivado a los promotores y han aumentado significativamente la oferta de inmuebles para los ciudadanos madrileños. Un factor clave en este crecimiento sin precedentes ha sido el proyecto del Plan Vive.
En paralelo a este logro, Madrid ha presentado otras iniciativas que buscan dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda. Entre estas se encuentra el Plan Alquila, un servicio de gestión que intermedia entre propietarios e inquilinos, ofreciendo seguridad jurídica y resolución de conflictos. Asimismo, el programa «Mi Primera Vivienda» se perfila como un apoyo esencial para los jóvenes menores de 40 años, facilitándoles el acceso a una hipoteca del 100% cuando no cuentan con ahorros previos.
Otro pilar es la Agencia de Vivienda Social (AVS), encargada de proporcionar soluciones habitacionales a los grupos más vulnerables. Esta entidad gestiona un patrimonio de 50,000 inmuebles, de los cuales la mitad son viviendas en régimen de alquiler, demostrando un compromiso sólido con la inclusión social en el sector habitacional.
El estand de la Comunidad de Madrid en el SIMA 2024 se destacó por atender más de 1,800 consultas sobre viviendas protegidas, alquileres y promociones sociales, reflejando el interés y necesidad del público por estas soluciones habitacionales.
El Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) reúne a más de 3,000 empresas y 300 expositores, presentando una amplia gama de ofertas que incluyen inmuebles de obra nueva y de segunda mano, espacios comerciales, oficinas, suelo y otros servicios inmobiliarios como financiación y asesoría. Este evento se consolida como un hub esencial para la dinamización del mercado inmobiliario y el encuentro entre la oferta y la demanda.