En el panorama científico español, la Alianza SOMMa emerge como un actor clave en el fortalecimiento de las capacidades investigadoras de centros destacados. Esta iniciativa reúne tanto instituciones públicas como entidades privadas sin ánimo de lucro, todas reconocidas por su liderazgo científico internacional. El impulso de SOMMa está estrechamente vinculado a acreditaciones de prestigio, como la Severo Ochoa, instaurada en 2011, y la María de Maeztu, desde 2014. Ambas certificaciones no solo reconocen el trabajo de estos centros, sino que también aseguran la financiación de sus planes estratégicos.
España cuenta con casi 12,000 investigadores distribuidos en estos centros de excelencia, con roles que van desde estudiantes de doctorado hasta investigadores líderes. Dentro de este contexto, la Comunidad de Madrid se destaca al albergar una cuarta parte de las acreditaciones Severo Ochoa y cuatro de las María de Maeztu. Este hecho posiciona a Madrid como uno de los núcleos más sólidos en investigación excelente en el país.
En Madrid, el atractivo para investigadores de prestigio no es fortuito. Iniciativas como el programa Gabriella Morreale han robustecido el sistema científico regional, atrayendo talento y apoyo de los centros SOMMa. Aquí se incluyen los Institutos Madrileños de Estudios Avanzados IMDEA en Nanociencia y Software, junto con universidades locales que forman parte de la alianza.
Entre los centros y unidades más prominentes en la región madrileña se encuentran instituciones de renombre como el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas, y el Centro Nacional de Biotecnología. Otros incluyen el Instituto de Ciencias Matemáticas, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. También figuran el Instituto de Física Teórica, el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, el Centro de Estudios Monetarios y Financieros, el Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, y el Centro de Investigación de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid.
Este ecosistema de investigación consolidado no solo eleva el perfil científico de Madrid, sino que también genera un impacto significativo en la innovación y el conocimiento tanto a nivel nacional como internacional.