El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario de festivos no laborables para 2026, el cual será enviado al Estado antes del 30 de septiembre. Este calendario incluye 12 fechas emblemáticas y deja espacio para que cada municipio de la región añada sus propias festividades locales. La elaboración de este calendario fue un proceso consultado con los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid, así como con diversas entidades e instituciones económicas y sociales de relevancia regional.
Las festividades confirmadas para 2026 son las siguientes: Año Nuevo el 1 de enero, seguido por la Epifanía del Señor el 6 de enero. La Semana Santa contará con el Jueves Santo y el Viernes Santo, celebrados el 2 y 3 de abril, respectivamente. El 1 de mayo se conmemora la Fiesta del Trabajador, y al día siguiente, el 2 de mayo, la Comunidad celebra su propia fiesta regional.
El verano está marcado por la Asunción de la Virgen el 15 de agosto. La lista continua con la Fiesta Nacional de España el 12 de octubre. En noviembre, el día 2 se celebra Todos los Santos, mientras que en diciembre están previstos el Día de la Constitución el 7 de diciembre y la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, culminando con la Natividad del Señor el 25 de diciembre.
Estas fechas permiten a los habitantes de Madrid planificar sus actividades y disfrutar de importantes momentos de descanso a lo largo del año. Cada ayuntamiento tiene ahora la tarea de complementar este listado con sus propias festividades locales, siguiendo el marco proporcionado por el decreto regional.