En Madrid, la emblemática Quinta de los Molinos ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad de Madrid, destacando su elevado valor histórico, urbanístico, paisajístico y botánico. Este parque, conocido por sus almendros en flor, se encuentra en Canillejas y formaba parte del eje de quintas de la antigua carretera de Aragón. El reconocimiento protege todo el conjunto, incluyendo sus formaciones vegetales, jardines y construcciones significativas como el Palacete de Cort y la Casa del Reloj. La finca, que alcanzó las 29 hectáreas en su apogeo, ha sido testigo de diversas transformaciones a lo largo del tiempo, desde albergar una Escuela de Jardinería hasta la apertura del Espacio Abierto Quinta de los Molinos en 2018, revitalizando su espacio como centro cultural.
En la misma sesión, el Gobierno regional otorgó el estatus de BIC a dos piezas históricas: el manuscrito ‘Fueros y Leies Antiguas de España’ del siglo XIV y un dibujo anónimo del siglo XIX titulado ‘Vista de la ermita y fiesta de San Isidro en Madrid’. La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, valoró esta medida como un reconocimiento a los valores patrimoniales del lugar. Para los visitantes, la declaración asegura la protección y reconocimiento de este espacio único, garantizando que su memoria y aporte cultural perduren en el tiempo y sigan siendo parte del paisaje y la historia de la ciudad.
Leer noticia completa en El Pais.