La Comunidad de Madrid ha presentado un renovado modelo en el «Programa del Niño Sano», que busca optimizar el cuidado pediátrico y preventivo de la población infantil. Una de las principales modificaciones es el incremento a 15 consultas, añadiendo una evaluación cuando el bebé cumple su primer mes, bajo la supervisión de profesionales de Enfermería y Pediatría.
Además, se ha introducido una cita adicional adelantando la administración de la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, rubeola, parotiditis y varicela a los tres años, en lugar de los cuatro. Esta medida forma parte del esfuerzo para mejorar la cobertura preventiva en el ámbito pediátrico.
El programa también ha ampliado el acceso a las Unidades de Salud Bucodental del primer nivel asistencial desde el nacimiento hasta los seis años. Esto complementa la cobertura existente que se extiende hasta los 14 años, asegurando un enfoque integral hacia la salud dental desde los primeros años de vida.
Una faceta crucial de la renovación es la prevención del síndrome del niño zarandeado, a través de revisiones hasta los 15 meses, donde se educa a los padres o cuidadores para que eviten este tipo de situaciones, evitando así potenciales daños cerebrales al infante. Actualmente, cerca de 71,449 familias han sido instruidas bajo este apartado del programa.
Otra innovación notable es la incorporación de preguntas a los padres, desde los 15 meses, para la detección temprana de trastornos del neurodesarrollo. Así mismo, se ha informado a 91,082 familias sobre los riesgos del uso de pantallas antes de los dos años, demostrando un enfoque integral hacia la salud cognitiva y emocional del niño.
El aspecto de educación afectivo-sexual entra en juego desde los 12 años, acompañando a los padres en la identificación de señales de adicciones y promoviendo la prevención de hábitos perjudiciales como el vapeo, además del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. A los 14 años, el esquema contempla la identificación precoz de problemas de salud mental, incluyendo depresión y ansiedad.
La campaña «Cerca de ti: Atención Primaria», impulsada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, busca difundir estas mejoras mediante un vídeo informativo disponible en plataformas digitales y en las pantallas de dispositivos asistenciales. Este esfuerzo comunicativo tiene como objetivo resaltar la labor preventiva y educativa realizada por los centros de salud en favor del bienestar infantil, reafirmando el compromiso de las autoridades con el desarrollo saludable de las futuras generaciones.


