La Comunidad de Madrid Crea 15.000 Réplicas de Árboles Singulares para Replantación

Durante la tormenta Filomena que azotó la región en 2021, muchos árboles singulares de la Comunidad de Madrid sufrieron daños considerables. Entre los afectados se encontraban la Encina Macho de Sevilla la Nueva, el Chopo de Don Sergio de Rivas-Vaciamadrid, el Taray del Gallo en Alcalá de Henares, el Olmo del Parque de Antonio Machado en Coslada y la Encina del municipio de Ambite. Estos árboles, de especial importancia por sus características únicas, fueron incluidos en los esfuerzos de clonación destinados a su preservación.

El Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid, establecido en 1992, registra ejemplares con características extraordinarias que, debido a su rareza, porte, edad, tamaño, significado histórico, valor científico o cultural, constituyen un rico patrimonio natural. Este catálogo, que busca garantizar la protección de estos árboles, incluye actualmente 283 ejemplares de 90 especies distribuidos por toda la región. Las localidades con mayor concentración de estos árboles son Madrid con 60 ejemplares, Aranjuez con 30 y San Lorenzo de El Escorial con 21.

El IMIDRA (Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario) desempeña un papel esencial en la protección del material vegetal de estos árboles singulares. Este material se conserva en el Banco de Germoplasma de Flora Silvestre, ubicado en la Isla Forestal de Madrid (Biformad), en Arganda del Rey. A partir de las muestras recogidas se producen plantones que son utilizados en diversos proyectos de conservación y restauración, en coordinación con los ayuntamientos y propietarios de los árboles originales.

Las actividades de reproducción arbórea realizadas por los equipos de investigación incluyen tanto la germinación de semillas como la clonación de los ejemplares. Esta última técnica permite obtener duplicados exactos de combinaciones genéticas que destacan por su belleza, rápido crecimiento, resistencia o adaptabilidad al clima. Para las especies que presentan mayores desafíos para la reproducción vegetativa, se están ensayando métodos alternativos en laboratorio, como el cultivo in vitro o el injerto de yemas en patrones de la misma especie.

Además de los árboles incluidos en el catálogo oficial, el banco conserva ejemplares singulares que han desaparecido con el tiempo. Estos árboles, debido a su tamaño y edad, poseen un alto valor biológico. Su clonación resulta crucial, ya que los más longevos representan pequeños ecosistemas y actúan como reservorios de biodiversidad.

La iniciativa del IMIDRA y la Comunidad de Madrid no solo busca preservar el patrimonio natural de la región, sino también garantizar que futuras generaciones puedan disfrutar y estudiar estos árboles singulares, que cuentan historias de resistencia y adaptación a lo largo de los años.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados