El dispositivo asistencial del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid se ha consolidado como un referente nacional en la sanidad, ofreciendo servicios no solo a su hospital anfitrión, sino también a otros siete hospitales de la región. Estos incluyen La Paz y el Clínico San Carlos en la capital, así como Severo Ochoa de Leganés, Puerta de Hierro en Majadahonda, Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, Fundación Alcorcón y Getafe. Próximamente, se sumará el hospital de Móstoles a esta red de colaboración.
Para aquellas madres que deseen colaborar donando leche materna, pueden dirigirse al Hospital Universitario 12 de Octubre, La Paz, Severo Ochoa, Puerta de Hierro-Majadahonda o Príncipe de Asturias, que están habilitados para la selección y recepción de las entregas. Además, existe la posibilidad de recoger la leche directamente en los domicilios de las mujeres lactantes de forma gratuita, gracias al apoyo de la Fundación Ronald McDonald. Esta entidad se encarga del transporte hasta el Banco Regional, donde se lleva a cabo el procesamiento, almacenamiento y distribución de la leche según las peticiones recibidas.
El Banco Regional dispone de un laboratorio especializado en la selección y pasteurización de la leche para garantizar su calidad y seguridad. Asimismo, cuenta con una amplia sala de congeladores y un área de espera para las donantes. Todo el proceso está certificado con la norma de calidad ISO 9001, lo cual ha permitido implementar mejoras significativas en su funcionamiento, beneficiando así la atención a los pacientes más pequeños.
Este banco de leche materna fue pionero en España, habiendo sido inaugurado en el Hospital Universitario 12 de Octubre siete años antes de su conversión en banco regional. Fue el primer banco de leche materna en el país integrado dentro de un servicio de Neonatología, proporcionando alimento a los bebés internados en el centro. En 2011, recibió la acreditación de la «Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia Materna», otorgada por Unicef y la Organización Mundial de la Salud, la cual fue reconfirmada en 2019.
La Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento para que nuevas madres se conviertan en donantes de leche y para que aquellas que ya lo son refuercen su compromiso. A pesar del elevado volumen de leche recibida, las necesidades de los niños enfermos que no pueden ser alimentados por sus propias madres siguen siendo continuas.
La leche materna es considerada una verdadera medicina para los pacientes pediátricos. Se ha demostrado que es la primera y mejor opción para su nutrición, protegiéndolos contra graves complicaciones intestinales y favoreciendo una mejor evolución en casos de patologías respiratorias u otras condiciones. Los principales receptores son los bebés menores de 1.800 gramos o aquellos con un peso muy inferior, hasta que alcanzan esta cifra. También se benefician otros recién nacidos con riesgo de padecer complicaciones graves, como los que tienen malformaciones en el tubo digestivo, cardiopatías congénitas o se encuentran en situación de extrema gravedad.