La Comunidad de Madrid ha anunciado un ambicioso plan de atención a las personas con discapacidad, una medida que se perfila como parte de la Estrategia Madrileña de Atención a las Personas con Discapacidad Horizonte 2028. Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional, reveló los detalles de este proyecto durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región.
Uno de los pilares de esta estrategia es la construcción de una nueva residencia, bajo la gestión de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), diseñada para ofrecer cuidados intensivos a personas con discapacidad, quienes, como está científicamente demostrado, experimentan un deterioro más rápido. Con una inversión de 12 millones de euros, la residencia contará con cinco módulos de convivencia, capaces de albergar a 70 personas en total. Estos módulos estarán equipados con todos los recursos necesarios, incluyendo habitaciones individuales, zonas de estar, salas de terapia y espacios exteriores. La apertura del centro está programada para 2026, tras la culminación de las obras y con el respaldo de fondos europeos.
En paralelo, la Comunidad se prepara para inaugurar, el próximo mayo, la primera vivienda pública destinada a facilitar la transición a la vida independiente de madrileños con discapacidad intelectual. Situada en el distrito de Hortaleza, específicamente en una zona de la Residencia de Mayores de Manoteras, esta vivienda ha sido diseñada para albergar a 10 personas, quienes contarán con el apoyo de educadores para fomentar su autonomía. La inversión para este proyecto ha sido de 600.000 euros.
Además, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales tiene en marcha otra novedosa iniciativa: la puesta en funcionamiento de dos pisos de entrenamiento para personas con autismo. Estos espacios están concebidos para mejorar la autonomía personal, proporcionando un entorno donde desarrollar habilidades básicas para la vida diaria.
Entre las medidas anunciadas, destaca también la creación de un servicio de atención telefónica especializado. Este call center comenzará a operar después del verano y ofrecerá respuestas a consultas sobre valoraciones de discapacidad, tarjetas de estacionamiento, orientación laboral y tratamientos rehabilitadores.
Por último, pero no menos importante, a partir del próximo mes de mayo, se implementará la renovación automática del grado de discapacidad revisable para los madrileños que ya lo tengan reconocido. Este avance permitirá agilizar los trámites, eliminando la necesidad de realizar el procedimiento de solicitud tanto presencial como online.
La Estrategia Madrileña de Atención a las Personas con Discapacidad Horizonte 2028 incluye 316 medidas que serán implementadas en los próximos cuatro años, con una inversión total de 4.800 millones de euros. En conjunto, estas iniciativas subrayan el compromiso de la Comunidad de Madrid en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad, promoviendo su integración y autonomía.