La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia la modernización de su marco urbanístico al firmar protocolos de colaboración con un total de 12 universidades y 11 asociaciones y fundaciones. El acto de entrega tuvo lugar en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, encabezado por el consejero Carlos Novillo.
Este acuerdo busca fomentar la difusión y comprensión del cambio normativo en materia de urbanismo en la región madrileña. Las entidades académicas y organizaciones implicadas trabajarán de manera conjunta para asegurar que la información relevante llegue eficientemente a todos los sectores interesados y a la ciudadanía en general.
En su intervención, Novillo destacó la importancia de contar con una visión multidisciplinaria y colaborativa para abordar los retos actuales y futuros del urbanismo. «Este es un compromiso esencial para garantizar un desarrollo urbano sostenible y adaptativo», afirmó el consejero.
El protocolo con las universidades permitirá integrar el conocimiento académico y la innovación en el ámbito urbanístico, promoviendo investigaciones y proyectos que respondan a las nuevas normativas. Mientras tanto, las asociaciones y fundaciones desempeñarán un papel crucial en la sensibilización y educación de la sociedad civil sobre estas transformaciones legales.
Este enfoque colaborativo subraya el esfuerzo de la Comunidad de Madrid por armonizar el crecimiento urbano con la protección ambiental y el bienestar social, asegurando que las normativas se adapten a las cambiantes necesidades de la población.


