La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de su Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad, ha reforzado su apuesta por la protección y el desarrollo integral de menores en riesgo social mediante un estratégico acuerdo de colaboración con la Fundación Sanders. Este esfuerzo mancomunado se enmarca dentro del Programa I+I del Gobierno regional, un plan de intervención integral diseñado para brindar apoyo a niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
Con una cobertura que abarca a menores de 6 a 17 años, el programa despliega su acción a lo largo de 27 centros especializados I+I y 55 servicios de prevención operados por una variedad de entidades sociales aliadas con la Administración regional. Este ambicioso despliegue es una muestra del compromiso del gobierno por mejorar las condiciones educativas y sociales de los jóvenes en riesgo.
Una de las señas distintivas de esta colaboración es la implementación de talleres especializados en tecnologías emergentes como la robótica, la programación y la impresión 3D. Estos talleres no solo buscan ser una fuente de aprendizaje técnico, sino que promueven habilidades fundamentales como el pensamiento lógico, la creatividad y la capacidad para resolver problemas complejos. Así, los participantes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que enriquecen su razonamiento y capacidad para afrontar desafíos futuros.
Complementando estas iniciativas, se lleva a cabo el Programa de Intervención Socioeducativa TIC y TAC, que se enfoca en acercar a los menores al mundo de las tecnologías de la información y la comunicación. La finalidad es brindarles herramientas que favorezcan su desarrollo personal y académico, preparándolos para un mundo cada vez más digital y competitivo.
El actual convenio no se limita a los núcleos urbanos, sino que también prevé la implementación de un proyecto piloto en mancomunidades y municipios con menos de 20.000 habitantes, áreas que hasta ahora no contaban con un centro I+I o servicio de prevención. Esta iniciativa busca romper barreras geográficas y llevar recursos esenciales a entornos rurales que muchas veces no cuentan con los medios adecuados para abordar el riesgo social.
Con este enfoque integral, la Consejería de Familia y la Fundación Sanders no solo refuerzan la red de protección social, sino que también apuestan por un futuro donde los jóvenes tengan las herramientas necesarias para superar sus circunstancias y aspirar a un desarrollo pleno e inclusivo. La colaboración es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos entre el sector público y organizaciones privadas puede generar cambios significativos en la vida de quienes más lo necesitan.