La Comunidad de Madrid Brinda Asistencia a Más de 4.600 Animales Silvestres Heridos en su Centro de Recuperación Durante el Primer Semestre del Año

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó hoy el hospital público dedicado a la fauna en Tres Cantos, considerado uno de los mejores de Europa. El objetivo de su visita fue conocer el trabajo que realiza el equipo técnico y veterinario del centro, y presenciar la liberación de un milano negro que llegó al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) el 31 de mayo cuando tenía solo cuatro semanas de vida y sufría de una infección por trichomonas, un parásito que afecta la mucosa oral.

El milano negro recibió tratamiento para ser desparasitado y fue ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) junto a una de las aves nodrizas del centro. Estas hembras con gran instinto maternal adoptan y crían a polluelos que no son suyos, lo que permite que las aves jóvenes no se acostumbren a la presencia humana, incrementando sus posibilidades de supervivencia tras ser liberadas.

El CRAS tiene como objetivo la salvaguarda y recuperación de la fauna autóctona protegida, cuidando, manteniendo, restableciendo y devolviendo al medio natural a especies cuando se encuentran incapacitadas para sobrevivir por sí mismas. Principalmente, el centro atiende a animales perdidos, heridos, deshidratados y de categoría exótica invasora.

Durante su recorrido por el Centro, Novillo fue testigo de los cuidados que se proporcionan en la enfermería a un autillo que sufrió un accidente de tráfico. Los profesionales de este hospital atienden cada año a cientos de ejemplares procedentes de siniestros de este tipo, logrando rehabilitar a más del 60%.

Desde su puesta en marcha en 2010, el CRAS ha gestionado un total de 56.451 ingresos, con una tendencia creciente en los últimos años. En 2022, atendieron a 6.687 animales y en 2023 la cifra aumentó a 7.907. El funcionamiento del centro se lleva a cabo con una inversión anual de 700.000 euros aportada por el Gobierno regional.

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres forma parte de la red de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid. Su papel es crucial en la observación de la morbilidad, mortalidad y factores de riesgo. En lo que va del año, se han enviado 290 muestras para diagnósticos de enfermedades de interés para la salud pública y detección de sustancias tóxicas por sospecha de envenenamiento.

Dentro de estas investigaciones, 190 expedientes forenses corresponden a casos abiertos por agentes forestales y el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), donde se han realizado estudios postmortem para determinar la causa de muerte o lesiones en ejemplares de especies protegidas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal honra al impulsor del nuevo Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá

En un emotivo acto celebrado esta semana, José Duro...

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...