En el marco de una cita que se perfila como uno de los principales eventos para la difusión y promoción del cine mexicano e hispanoamericano, Madrid refuerza su atractivo como epicentro cinematográfico con una serie de actividades y homenajes que consolidan su posición en la industria audiovisual. La ciudad se prepara para rendir tributos a cineastas madrileños y organizar ciclos y encuentros que reúnen a representantes de un sector en constante crecimiento, que cuenta con más de 3.000 empresas en la región.
El 2022 fue un año de crecimiento para Madrid en términos de producción audiovisual. La ciudad experimentó un aumento del 15% en el número de filmaciones, sumando un total de 1.000 producciones. De estas, 119 fueron largometrajes, 117 cortometrajes, 68 series, 473 anuncios publicitarios y 317 proyectos variados, incluyendo televisión, reportajes, retransmisiones y vídeos musicales.
Para potenciar esta industria, el Gobierno regional cuenta con diversas iniciativas y plataformas. Destacan la Oficina de Promoción de Rodajes, el hub de conocimiento y experimentación Next Lab, el programa de formación Torino Film FeaturLab, Iberseries Platino Industria, y el foro de desarrollo y coproducción Ventana CineMad, este último organizado por la Asociación Madrileña del Audiovisual (AMA) y el Ayuntamiento de Madrid.
Adicionalmente, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte impulsa una variada programación de eventos que fomentan la creación y difusión del cine madrileño. Entre ellos, la Semana del Cortometraje, Madrid en Corto; el Festival de Cine de Alcalá de Henares (ALCINE); y LesGaiCineMad, un espacio inclusivo que visibiliza proyectos vinculados con la comunidad LGTB+.
Los rodajes no se centran únicamente en la capital, sino que se extienden por toda la geografía madrileña. Esta distribución equitativa de las filmaciones contribuye al desarrollo económico y cultural de diferentes municipios de la región, demostrando que Madrid es más que una ciudad: es un ecosistema cinematográfico en expansión.