La Comunidad de Madrid ha introducido una nueva medida destinada a mejorar la formación de médicos internos residentes (MIR), enfermeros internos residentes (EIR), farmacéuticos internos residentes (FIR), psicólogos internos residentes (PIR) y otros especialistas. Esta normativa innovadora busca articular las funciones de las comisiones de docencia, el desempeño del jefe de estudios, tutores y otras figuras, así como otros aspectos relacionados con la instrucción de estos profesionales sanitarios.
Con esta regulación, inédita en la Administración autonómica, se pretende responder a los nuevos desafíos que enfrenta el sistema sanitario. Además, fomenta la participación de los estudiantes en actividades académicas complementarias, mejorando su preparación y adaptabilidad a un entorno en constante evolución.
Gracias a esta normativa, los residentes podrán beneficiarse de un aprendizaje más estructurado y participativo. Este enfoque se centra en el desarrollo de competencias y habilidades que tienen como objetivo mejorar la calidad asistencial en la sanidad pública madrileña. Los programas de formación integrarán conocimientos teóricos y prácticos, avalados por tutores de reconocido prestigio del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Estos profesionales supervisarán la actividad laboral de los residentes, compartiendo su experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de sus trayectorias.
En la convocatoria de 2024, la Comunidad de Madrid ha vuelto a liderar la oferta formativa sanitaria en España, con un total de 1.893 puestos. Esta cifra representa un incremento del 5,5% respecto al año anterior y constituye el 16,3% del total de plazas a nivel nacional. Con esta oferta, el Gobierno autonómico cubre el 98% de los puestos acreditados en la sanidad pública.
Este esfuerzo formativo subraya el compromiso de la Comunidad de Madrid con la mejora continua de la calidad asistencial y la preparación de nuevos profesionales sanitarios, posicionándose como un referente en la educación médica y sanitaria a nivel nacional.