La Comunidad de Madrid está fortaleciendo su red de apoyo a la familia a través de una serie de puntos de atención ubicados estratégicamente en Las Rozas de Madrid, Madrid capital, Alcorcón, Móstoles, Leganés y Torrejón de Ardoz. Estos centros ofrecen servicios integrales y multidisciplinares a las familias, abordando situaciones de crisis y conflicto mediante mediación, orientación psicológica, asesoramiento jurídico y visitas domiciliarias para gestantes.
Este martes, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presentó estos servicios a María Clara Muzzio, Vice Jefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante la reunión, Dávila compartió diversas iniciativas de la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad, incluida en el plan 2022-2026, que cuenta con una inversión de 4.800 millones de euros.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran las ayudas directas a la maternidad, introducidas en 2022, que ofrecen un apoyo económico de 500 euros mensuales desde la semana 21 de gestación hasta que el niño cumple dos años. Hasta ahora, se han destinado más de 272 millones de euros, beneficiando a más de 24.400 embarazos.
Un nuevo recurso para menores embarazadas sin apoyo familiar se abrirá en 2026. Localizado en la Residencia infantil Vallehermoso de Madrid, este piso de gestión pública contará con ocho habitaciones reformadas, gracias a una inversión de 670.000 euros.
Dávila enfatizó que Madrid es la «mejor región de Europa para formar una familia», respaldada por un incremento en las cifras de natalidad. Aunque en 2023 se registraron 50.299 nacimientos, el número se recuperó a 52.680 en 2024, reflejando un aumento del 4,7% con respecto al año anterior y superando en 4,3 puntos la media nacional.