La Comunidad de Madrid ha presentado una ambiciosa iniciativa para fortalecer el sector audiovisual y las artes escénicas, con el objetivo de incrementar su competitividad, mejorar el posicionamiento internacional y acercar estas industrias a la ciudadanía. El plan contempla una serie de medidas innovadoras tanto en el ámbito del cine y los videojuegos como en el teatro.
El peso del sector audiovisual en la economía madrileña es significativo, superando el doble de la media nacional, con una contribución al PIB del 2,6% y más de 7.200 millones de euros generados el pasado 2024. Para capitalizar este potencial, el gobierno autonómico ampliará el presupuesto destinado a ayudas para la producción de largometrajes, cortometrajes y videojuegos, orientadas a atraer proyectos de mayor envergadura y calidad artística.
Dentro de este marco, se lanzará un Programa de Captación de Inversiones que llevará a cabo campañas de comunicación global, reforzará la presencia en festivales y encuentros profesionales, y fomentará la creación de alianzas con mercados clave como Hispanoamérica y Europa. En paralelo, la Oficina de Promoción de Rodajes será rebautizada como Film Madrid Region para destacar las locaciones madrileñas como escenarios ideales de filmación, promoviendo entornos rurales, históricos y naturales.
Esta estrategia se vertebra a través de la iniciativa AMEA (Asesoramiento en Estrategia Audiovisual para Municipios), que ofrecerá asistencia a productores e inversores y planes de inversión para municipios interesados.
En cuanto a las artes escénicas, se acometerá una renovación profunda de la Red de Teatros, aumentando su dotación en un 62% durante los próximos tres años. Este esfuerzo busca modernizar el sistema de subvenciones e industrializar el sector. Se introducirán mejoras en la gestión y producción mediante un diagnóstico técnico de los teatros, incentivos a la exhibición, y la clasificación de los locales según su tipología.
El enfoque se ampliará a la selección de espectáculos, con participación directa de las compañías y un nuevo catálogo de montajes de interés cultural. El plan también incluye un Código de Buenas Prácticas, revisión de periodos de carencia para reaplicación en la Red de Teatros, y nuevas ayudas para giras en espacios culturales.
Con esta iniciativa, Madrid se posiciona como un referente en la mejora y modernización de sus industrias creativas, consolidando su relevancia en el panorama nacional e internacional.