La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid ha presentado sus cuentas para el 2026, las cuales ascienden a 1.226,7 millones de euros, reflejando un aumento del 7,4% en comparación con el año 2025. Uno de los principales beneficiados será el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022/26, que contará con 221,7 millones de euros, un incremento del 19,4%. Este presupuesto se destinará a la renovación de inmuebles, vías e instalaciones públicas, además de apoyar el gasto corriente de los ayuntamientos.
En el ámbito educativo, el PIR ampliará las ayudas para la conservación y mejora de colegios públicos, alcanzando ahora a municipios con hasta 50.000 habitantes en lugar de los 20.000 actuales. Esta medida beneficiará a cerca de 150 colegios en 119 municipios, mejorando la educación de más de 44,000 estudiantes.
El gobierno regional tiene planeados más de 30 proyectos supramunicipales, entre los que se encuentran la construcción de cinco nuevos parques de bomberos en localidades como Cobeña, Loeches y Torrejón de Ardoz, así como la ampliación de residencias de mayores en Robledillo de la Jara y Gargantilla del Lozoya. También se construirán aparcamientos disuasorios, mataderos y nuevas instalaciones deportivas.
El compromiso con las pequeñas localidades es otro eje central, con iniciativas como «Pueblos con Vida» y «Cuídame». Estos proyectos buscan revitalizar municipios de menos de 20.000 habitantes, fijar población, atraer nuevos vecinos y mejorar servicios básicos. «Pueblos con Vida» incluirá la construcción de viviendas a precios accesibles, apoyo al comercio local y la instalación de cajeros automáticos en municipios sin este servicio, convirtiendo a Madrid en la primera región española con cajeros en todas sus localidades.
Por su parte, «Cuídame», iniciado en 2022, apunta a mejorar la calidad de vida de las personas mayores en zonas rurales a través de cuidados domiciliarios y actividades en Centros Abiertos Rurales. Este mes, el programa se ha extendido a 42 municipios con menos de 2.500 habitantes, con una inversión de 328.750 euros para garantizar la atención integral de sus habitantes, enfrentando así la despoblación y fomentando un desarrollo territorial equilibrado.


