La esperada temporada de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) dará comienzo el próximo 24 de septiembre en el Auditorio Nacional de Música, con el concierto titulado «Raíces», como parte de su Ciclo Sinfónico. Este evento marcará el debut de Alondra de la Parra como directora artística y titular de la ORCAM. El programa inaugural promete una selección de obras maestras, incluyendo «El sombrero de tres picos» de Manuel de Falla y «Daphnis et Chloé» de Maurice Ravel. Además, el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas deleitará al público con su interpretación del emblemático «Concierto de Aranjuez» de Joaquín Rodrigo.
El calendario de conciertos continuará el 14 de octubre con la interpretación de la «Sinfonía nº 3» de Brahms y la «Sinfonía nº 7 en re menor» de Dvořák. Para el 5 de noviembre, la ORCAM presentará dos de las más destacadas obras de Mozart: la «Misa en do menor» y la «Sinfonía n.º 31 ‘París'». Finalmente, cerrando el año con broche de oro, la agrupación ofrecerá el 16 de diciembre la icónica obra navideña «El Mesías» de Georg Friedrich Händel.
El 2025 estará colmado de actuaciones estelares. El virtuoso violinista Guy Braunstein se presentará el 13 de enero, seguido por la soprano Ruth Iniesta el 17 de febrero. El pianista Thomas Enhco ofrecerá su talento el 20 de abril, y para el 2 de junio, se contará con las voces de la soprano Serena Sáenz y la mezzo Ekaterina Semenchuk. Los aficionados a la dirección orquestal podrán disfrutar del talento de Christian Vásquez el 17 de marzo y de Paul McCreesh el 20 de mayo.
Un hito importante en la próxima temporada será el 40º aniversario del Coro de la Comunidad de Madrid, el cual se celebrará el 11 de abril de 2025 con el concierto «Cumpleaños Feliz». Este tendrá la particularidad de reunir a todos los directores que han pasado por el coro desde su creación. Dicho evento será parte del Ciclo Tiempo de Cámara, que se llevará a cabo en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música y presentará un total de cuatro conciertos.
El Ciclo Tiempo de Cámara también incluirá una interpretación de misas de Stravinsky y Bruckner el 27 de octubre de 2024, y un concierto el 22 de noviembre del mismo año, dedicado a compositores franceses como Duparc, Bonis, Fauré, Debussy y Castagnet, además de Rachmaninoff y Sandström. Finalmente, el 8 de febrero de 2025, se ofrecerá un concierto dedicado a la literatura para coro y órgano con obras de Kodály, Britten, Gardiner, Fauré y Duruflé.
Para quienes deseen obtener más detalles sobre la programación, abonos y venta de entradas, pueden consultar la página oficial de la ORCAM.