La Comunidad de Madrid Analiza el Potencial de una Molécula para Frenar Tumores Cerebrales Agresivos

En un avance significativo en la lucha contra el glioblastoma multiforme, un estudio reciente ha demostrado que la sobreexpresión de una molécula específica puede reducir el tamaño y la progresión de tumores ya desarrollados. Este descubrimiento, efectuado en un modelo preclínico y simulado en condiciones que replican el diagnóstico en pacientes reales, ha mostrado que esta molécula puede atacar varios puntos vulnerables del cáncer, interfiriendo en su metabolismo y modulado el proceso de autofagia, el cual es esencial para su supervivencia.

El equipo, liderado por la doctora Cristina M. Ramírez de IMDEA Nutrición y el doctor Raúl M. Luque del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de la Universidad de Córdoba, junto a colaboradores del Hospital Ramón y Cajal y la Universidad Complutense de Madrid, ha abierto una puerta prometedora hacia tratamientos personalizados. El trabajo sugiere la posibilidad de utilizar esta molécula tanto para el diagnóstico como para el seguimiento del cáncer.

Actualmente, el proyecto ha entrado en una fase crucial donde se evalúa la viabilidad y eficacia terapéutica del miR-7, administrado mediante nanopartículas. Este enfoque se prueba tanto de manera individual como en combinación con quimioterapia, el tratamiento estándar para esta clase de tumores. El glioblastoma multiforme, conocido por su agresividad y baja tasa de supervivencia, ha sido históricamente resistente a los tratamientos farmacológicos disponibles.

Las miR-7, moléculas pequeñas de ARN, durante mucho tiempo fueron vistas como «materia oscura» del ADN debido a la ausencia de proteínas codificadas y el desconocimiento de su función. Sin embargo, investigaciones recientes han revelado su papel crucial como reguladores genéticos. Estas moléculas, a pesar de su tamaño, actúan como interruptores que determinan la expresión de genes y han revolucionado la biología y la medicina. De hecho, el reconocimiento mundial de su importancia quedó establecido con la concesión del Premio Nobel de Medicina a los científicos que iluminaron esta área.

El éxito de estos estudios representa una esperanza renovada para los pacientes afectados por este tipo de cáncer cerebral, ofreciendo un camino hacia tratamientos más efectivos y personalizados en el futuro cercano.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Lecornu Regresa y Provoca Tensión entre Dirigentes Políticos

El primer ministro, tras su reciente reelección y en...

Lecornu intenta formar un nuevo Gobierno en Francia en medio de tensiones con la oposición

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, visitó una comisaría...

Lágrimas y Momentos Incómodos: El Discurso de Despedida que Nadie Esperaba

El dúo Andy y Lucas se despidió de los...

Mundo Fantástico: ‘eme21mag’ Despliega su Edición de Octubre

El número de octubre de eme21mag, la revista ilustrada...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.