En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y eficiencia en la gestión de la sanidad pública, la Comunidad de Madrid ha introducido nuevas funcionalidades en su aplicación de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV). Entre las innovaciones más destacadas, se encuentra una actualización de la sección de Lista de Espera Quirúrgica (LEQ), ahora más accesible para los usuarios.
La lista de espera quirúrgica ha sido optimizada para permitir a los pacientes consultar información detallada sobre su intervención programada, incluyendo el diagnóstico y el tipo de procedimiento a realizar. Sin embargo, sigue excluyendo ciertas operaciones, tales como las realizadas durante una hospitalización, los trasplantes de órganos y tejidos, y aquellas citas relativas a técnicas específicas o emergencias sanitarias.
Esta modernización del sistema prioriza la autonomía del paciente. Hasta el momento, los usuarios debían visitar la web oficial y utilizar un número de identificación de registro para acceder a su lista. Con la actualización, solo necesitarán la TSV, eliminando así pasos intermedios y facilitando el proceso de control personal sobre su atención médica.
Otra adición significativa es la función «Cita Sanitaria», que permite al usuario solicitar modificaciones o cancelaciones de citas hospitalarias futuras, una opción altamente demandada y que promete reducir las tasas de inasistencia y optimizar el uso de los recursos hospitalarios.
La aplicación también ha mejorado la funcionalidad relacionada con la gestión de medicamentos. En la carpeta de «Medicación», los usuarios pueden revisar las dispensaciones realizadas en farmacias regionales en los últimos tres meses. La información es presentada de manera cronológica, facilitando una visión integral de los productos y envases adquiridos, así como los detalles del establecimiento suministrador.
En un intento por fortalecer la seguridad y evitar errores en las dispensaciones, cada nueva transacción farmacéutica genera automáticamente una notificación en la TSV del usuario. Este sistema permite al usuario validar la operación y, en caso de detectar una anomalía, se enviará un aviso automático a la farmacia correspondiente para que esta tome las medidas necesarias.
Estas nuevas características forman parte de una estrategia más amplia del gobierno autonómico para expandir los servicios digitales de la TSV, que ya incluye más de 65 funcionalidades distintas. En 2024, el uso de la aplicación ha experimentado un notable incremento del 117% respecto al año anterior, alcanzando una cifra superior a los 3,6 millones de usuarios activos, lo que pone de relieve su creciente aceptación y confianza por parte de la comunidad.
Con estas mejoras, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso hacia la transformación digital del sistema de salud, proporcionando a los ciudadanos herramientas prácticas para gestionar mejor su bienestar y fortalecer la comunicación con los servicios sanitarios.