En una muestra de compromiso con la mejora de los servicios de emergencia, los consejeros de Sanidad y de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Fátima Matute y Carlos Novillo, han anunciado hoy en el Parque de Bomberos de Navacerrada el balance del primer año en funcionamiento del dispositivo conjunto de bomberos y sanitarios. Durante la visita a la sede del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA), ambos participaron también en una maniobra de entrenamiento de estos profesionales.
En los últimos 12 meses, los equipos del dispositivo especial se han activado en 118 ocasiones, lo que ha significado una mejor atención a las víctimas en situaciones de emergencia en la montaña. La mayoría de las intervenciones respondieron a caídas y lesiones de escaladores y excursionistas, aunque también se atendieron casos de agotamiento, reacciones alérgicas, mareos, hipoglucemias y dolores torácicos. La asistencia se concentró principalmente en la Sierra de Guadarrama, abarcando municipios como Cercedilla, Manzanares El Real, Navacerrada y Rascafría.
La efectiva integración de seis miembros del Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112), tras meses de rigurosa formación, ha sido clave en este dispositivo. Estos profesionales han adquirido conocimientos en seguridad en helicóptero, alpinismo invernal y procedimientos operativos de rescate. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) proveyó el equipamiento de montaña y nieve, mientras que la Consejería de Sanidad aportó el material sanitario necesario. Esta sinergia con el Cuerpo de Bomberos ha permitido ofrecer una atención inmediata y de mayor calidad en el lugar del incidente y durante el traslado de los pacientes a los centros hospitalarios, con una mejor evaluación de su estado de salud.
La consejera Matute resaltó la importancia de este servicio y su ampliación. «Este servicio, cuyo incremento hoy anunciamos, supone un paso más en la búsqueda constante de una atención rápida y eficaz a los pacientes en la Comunidad de Madrid, donde sea que se encuentren. Los 2.000 profesionales del SUMMA 112 son un ejemplo de trabajo que salva vidas y ahorra sufrimientos», afirmó Matute.
Por su parte, Carlos Novillo destacó la eficiencia del trabajo conjunto entre bomberos y sanitarios. «Este trabajo conjunto les ha permitido ser más eficaces y mejorar la seguridad de los ciudadanos», subrayó. El GERA, con 26 años de servicio, ha realizado más de 5.000 intervenciones en todo tipo de accidentes en lugares de difícil acceso. Además de incidentes en terrenos escarpados, el GERA presta auxilio en cuevas y entornos espeleológicos y colabora en cualquier punto de la región donde se requieran técnicas de escalada y trabajos verticales.
La base de operaciones del GERA se encuentra en el paraje de La Barranca, permitiendo un acceso veloz a diversas zonas de la sierra madrileña. Su plantilla, compuesta por 64 personas, incluye un oficial jefe, un responsable del parque, siete jefes de turno y un coordinador, además de 54 rescatadores distribuidos en seis turnos. Estos profesionales poseen un amplio conocimiento de la geografía regional y están versados en actividades como esquí, escalada, alpinismo, orientación, travesía y supervivencia. A este equipo se suman tres pilotos y dos mecánicos de helicóptero, esenciales para las labores de rescate aéreo.
Con una estructura bien organizada y un enfoque colaborativo, el dispositivo conjunto de bomberos y sanitarios ha consolidado su papel crucial en la protección y asistencia en la montaña, reafirmando el compromiso de la Comunidad de Madrid con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.